Trabajadores de telemarketing se movilizan contra la precariedad
Con paros parciales

cgtqualytel.blogspot.com

Salamanca
Tras casi 2 años de negociaciones, el sindicato CGT ha convocado a todas las plantillas de las empresas de Telemarketing del país (incluidas las subcontratas por ETT ́s) a secundar paros de dos horas este jueves 22 septiembre.
El objetivo es “intentar desbloquear la negociación y reivindicar las necesidades de un sector tan precario”, tal y como aseguran en una nota de prensa. Lidia Cancio, de CGT Salamanca, explica los motivos de la huelga.
Lidia Cancio, de CGT Qualytel Salamanca
01:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Insisten desde el sindicato que “la patronal quiere reducir las horas médicas, horarios más flexibles y esclavos, condenar a la precariedad la subida salarial ínfima de aquí hasta el año 2019, posponer la realización de contratos indefinidos, abusar de los contratos parciales y de las ETT ́s sin que tengan la obligación de cumplir éstas con el convenio del sector”.
La plataforma arvato-Qualytel presta servicio a Orange desde Salamanca, con más de 1700 trabajadores“con contratación precarizada basada en ETT, numerosos casos de ansiedad, presión constante, despidos continuos, casos de mobbing, y un largo etcétera que se sigue permitiendo con la connivencia de la Inspección de trabajo y juzgados”.