El Tribunal Constitucional examina la formación del consejo de Telemadrid
Los jueces del tribunal de garantías admiten a trámite el recurso que el sindicato UGT presentó contra su exclusión del Consejo de Administración de Telemadrid tras su última reforma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JZAKHNL6TNJLXJRF5YNIC6EI4E.jpg?auth=d91de89bc4145be5cb439e6368ad06ebbec80829798f897bec4449e82b4d6689&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Miembros de UGT recurren su exclusión del Consejo ante el Constitucional / Jorge Pardo
![Miembros de UGT recurren su exclusión del Consejo ante el Constitucional](https://cadenaser.com/resizer/v2/JZAKHNL6TNJLXJRF5YNIC6EI4E.jpg?auth=d91de89bc4145be5cb439e6368ad06ebbec80829798f897bec4449e82b4d6689)
Madrid
La renovación de la televisión pública madrileña podría encontrarse con un obstáculo importante en el camino. Según ha podido saber Radio Madrid, el Tribunal Constitucional ha decidido admitir a trámite el recurso que UGT presentó contra su exclusión del nuevo consejo de administración del ente público madrileño y decidirá próximamente si, tal y como pide el sindicato, anula de forma cautelar los acuerdos de la Asamblea que conformaron el organismo.
En un escrito de la sala primera, los jueces del tribunal de garantías admiten a trámite el recurso, asegurando que hay circunstancias de "especial trascendencia constitucional" ya que "el asunto trasciende del caso concreto y pudiera tener unas consecuencias políticas generales". También abren una pieza separada para analizar si procede suspender de forma cautelar los acuerdos de la Asamblea de Madrid denunciados por UGT, que dieron luz verde al nuevo consejo de administración.
El Tribunal Constitucional también se dirige a la presidenta de la Asamblea de Madrid para que en los próximos diez días envíe todos los expedientes correspondientes a los acuerdos de la mesa del 7 y del 14 de marzo respectivamente: los que dejaron fuera del consejo del ente público madrileño a UGT, y por tanto sin capacidad para proponer candidatos.
Fue el pasado mes de mayo cuando finalmente la Asamblea de Madrid dio luz verde al nuevo consejo de administración de Telemadrid: tras varias semanas de tira y afloja entre el Partido Popular y la oposición, la formación conservadora dio finalmente su voto favorable a las candidatas de PSOE y Podemos, Carmen Caffarel y Mae Lozano, tras haber criticado su supuesto "perfil político". Recientemente, Salvador Molina fue elegido nuevo presidente del consejo: estará al frente ocho meses en una presidencia rotatoria, siendo el candidato propuesto por la asociación ATA.
Desde UGT, el secretario general de la Federación regional de Servicios, Roberto Tornamira, asegura que "nos sentimos discriminados, somos una asociación tan legítima como todas las demás" y espera que el Constitucional paralice la actividad del consejo de administración de forma cautelar: "Acaban de nombrar al presidente y entendemos que no hay un quebranto grave para la dinámica de Telemadrid, el consejo no ha cogido ninguna dinámica todavía", asegura.
PSOE y Podemos piden explicaciones
Las reacciones políticas tras desvelar la noticia Radio Madrid han llegado desde PSOE y Podemos: los socialistas han registrado una pregunta en la Asamblea para que el gobierno regional tenga que dar explicaciones a esta situación. Su diputada Isaura Leal denuncia una "alianza que han tenido PP y Ciudadanos para retrasar el proceso de renovación" del ente público, mientras que Pablo Padilla asegura que esto es "un síntoma más de que la renovación de Telemadrid no puede estar capitaneada" por estos dos partidos.
'Es un síntoma más de que la renovación no puede estar capitaneada por PP y Cs'
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles