El Hospital del Vinalopó instala un buzón de recuerdos para concienciar sobre la enfermedad del Alzheimer
La acción pretende sensibilizar sobre esta patología invitando a que los usuarios compartan los recuerdos que no querrían olvidar en caso de perder la memoria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IEQ6DAFNPFPTNG32V5SLPDLHDI.jpg?auth=b2882618b296ea14d7dc096b833849842bec5d1f5220211bb1dab58c56ba89c2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Buzón de los recuerdos / Hospital del Vinalopó
![Buzón de los recuerdos](https://cadenaser.com/resizer/v2/IEQ6DAFNPFPTNG32V5SLPDLHDI.jpg?auth=b2882618b296ea14d7dc096b833849842bec5d1f5220211bb1dab58c56ba89c2)
Elche
Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad del Alzheimer, el Hospital Universitario del Vinalopó ha instalado hoy un buzón de recuerdos en el hall principal con el objetivo de concienciar a la población sobre la enfermedad del Alzheimer, una patología sin cura donde es imprescindible el diagnóstico precoz para la atención preventiva que mejora el curso de la enfermedad.
Por primera vez, un centro hospitalario ofrece la posibilidad a sus usuarios de ponerse en la piel de un enfermo con esta demencia que afecta tanto a pacientes como a familiares. Bajo el lema "comparte con nosotros el recuerdo que no querrías olvidar si perdieses la memoria", el buzón permanecerá durante unos días a disposición de los pacientes y usuarios que quieran participar de esta iniciativa.
Por otra parte, los profesionales también han podido participar del día con una acción paralela. A primera hora de la mañana, se ha distribuido por el hospital unos "Frascos de los recuerdos" que invitaban a todos a conservar un recuerdo vivido en Vinalopó Salud que jamás querrían olvidar. La iniciativa ha sido acogida con una gran expectación registrando una alta participación.
Dale al pause II Take a break
Dentro de las diferentes iniciativas que el Departamento ha planificado para la conmemoración de este día, los profesionales han querido prestar especial atención a los cuidadores de los pacientes con una jornada dedicada a ellos.
El papel de la familia, ya sea en pacientes avanzados o incipientes, debe saber cómo movilizar los recursos a su disposición y cómo tratar a este tipo de enfermos. La figura del cuidador principal se perfila como un elemento clave que debe estar apoyado y respaldado de manera constante para evitar casos de claudicación o desgaste de los familiares del entorno próximo del paciente.
Por ello, todo el equipo asistencial debe de implicarse en la educación y ayuda del cuidador principal en las cuestiones referentes a los cuidados básicos de la persona con Alzheimer, para así obtener los mejores resultados en cuanto a mantenimiento de la mayor autonomía posible y durante el mayor periodo de tiempo por parte del enfermo, evitando o disminuyendo la sobrecarga de cuidados por parte del cuidador.
No obstante, durante la tarde de hoy los protagonistas han sido los propios cuidadores que han recibido técnicas de relajación y cuidado para ellos mismos. El objetivo de esta iniciativa ha sido que las personas participantes de este taller pudieran desconectar durante unas horas.
Enfermedad neurodegenerativa
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa y se caracteriza principalmente por la aparición lenta de síntomas que evolucionan a lo largo de los años. Se estima que en nuestro país ya se ha diagnosticado alrededor de 800.000 personas.
Inicialmente, se produce pérdida de memoria y desorientación temporal espacial. En una segunda fase, el enfermo pierde fluidez en el lenguaje, tiene dificultades para vestirse y necesita ayuda constante para realizar actividades cotidianas. En la fase avanzada la incapacidad es profunda y no se puede valer por sí solo.
La personalidad del enfermo de Alzheimer experimenta alteraciones irreversibles, deja de hablar, no reconoce a sus allegados y presenta incontinencia urinaria y fecal. Asimismo, aumenta la rigidez muscular al tiempo que aparecen otras complicaciones como ansiedad, angustia, agresividad o depresión.