El plurilingüismo de Marzà prioriza el valenciano y el inglés
Renuncia a la inmersión total en valenciano, pero el nivel lingüístico general se eleva porque se podrá conseguir acreditación sin pasar por exámenes externos

Conseller d'Educació, Vicent Marzà i Secretari Autonòmicm, Miguel Soler / Generalitat Valenciana

Valencia
El nuevo plan se denomina "Programa de plurilingüísmo dinámico". Cada centro escolar debe elegir su nivel, igual que actualmente elige entre el Programa Plurilingüe de enseñanza en valenciano, y el de enseñanza en castellano. El nuevo decreto establece tres niveles: básico, intermedio y superior, y cada uno se desdobla en otros dos.
Todos los niveles aseguran, además de la enseñanza de cada una de las tres lenguas, que un área no lingüistica se dé en valenciano. Ese sería el nivel básico 1. Conforme se van elevando los niveles, se añaden áreas no lingüísticas en inglés, hasta un máximo de dos, una en castellano, y el resto de áreas en valenciano.
Se parte de la base de que todos los alumnos tienen un conocimiento, al menos oral, de una de las lenguas: el castellano. Y que el conocimiento de las otras dos lenguas, valenciano e inglés, están minorizadas. Por eso, se refuerzan esas dos lenguas.
El programa tiene una implantación muy gradual, que comenzará en infantil de 3 años el curso próximo. Y contempla también una hora lectiva dedicada a la competencia comunicativa oral.
Conlleva un programa paralelo de formación del profesorado, que tendrá un Centro Profesional Plurilingüe en Alzira. Hoy comienzan las reuniones con los sindicatos en las mesas de negociación para darles a conocer el borrador del Decreto.
El decreto podría aprobarse por el Consell antes de fin de año, y los colegios deberán, a partir de ese momento elegir el nivel y elaborar el proyecto educativo lingüistico, que deberá ser aprobado por dos tercios del Consejo Escolar.