Díez Casero ve “insuficiente” la inversión en investigación científica de los últimos años
El presidente del comité organizador del XVIII Congreso Nacional de Fitopatología asegura que la sociedad tiene "muy claro" que estas "son inversiones de futuro"

(IaD) El presidente de la SEF, Jesús Murillo; la vicerrectora del Campus de Palencia, Mercedes Sánchez; la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén; el alcalde de Palencia,Alfonso Polanco; el director general de Medio Natural, José Ángel Arranz; el pr / Agencia ICAL/ Manuel Brágimo

Palencia
El presidente de la comité organizador del XVIII Congreso de la Sociedad Nacional de Fitopatología, Julio Javier Díez Casero, calificó hoy de “insuficiente” la inversión en materia de investigación llevada a cabo por las distintas instituciones en los últimos años. En este sentido, Díez Casero, aseguró que la sociedad tiene “muy claro” que las inversiones realizadas en el área científica, “son inversiones de futuro” y recordó que desde la Universidad no se reciben fondos para la investigación, sino que proceden de organismos externos como la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente o la Junta.
Por su parte, el director general de Medio Natural del Gobierno de la Comunidad, José Ángel Arranz, insistió en que la Junta tiene “claro” que la inversión en sectores científicos como la fitopatología son “muy productiva” y que generan un retorno económico “muy importante”. Así, Arranz recalcó que desde la Administración autonómica están en manos de los profesionales del sector científico para solventar, incidió, los problemas que surgen en el ámbito forestal y agrícola. Una colaboración que, según el director general, sirve para tomar soluciones eficaces que ayuden a las instituciones a “erradicar estas enfermedades de las plantas o a compatibilizarlas para que ocasiones el menor daño posible”.
A este respecto, hizo hincapié en que las enfermedades vegetales constituyen un tema que preocupa, “cada vez más” a la Junta de Castilla y León, sobre todo en lo que se refiere a la transmisión de estas patologías vegetales, como consecuencia de la globalización que impide un control “efectivo” de las plantas que “en ocasiones vienen acompañadas de sus respectivas enfermedades”.
De igual forma, José Ángel Arranz señaló los cambios que se están produciendo en el clima como otros de los problemas que preocupa al Ejecutivo autonómico en este aspecto ya que, según Arranz, está permitiendo el desarrollo de algunas plagas “muy perjudiciales” para los ecosistemas y las producciones agrarias y forestales, concretó.
Palencia, capital de la Fitopatología
Desde hoy y hasta el viernes, la capital palentina es sede de esta cita bienal de la Fitopatología que reúne a cerca 300 expertos en la materia para abordar el estudio de las enfermedades en las plantas, un evento que contará con “mucha participación internacional”, según explicó Díez Casero, quien recordó que son más de 80 las ponencias que componen la programación de este congreso que se desarrollará en tres diferentes sedes: el Teatro Principal, el Salón de Actor del Palacio Provincial y el Centro Cultural de la Diputación de Palencia, ubicado en la plaza de Abilio Calderón.
Este congreso nacional está organizado por la escuela palentina de Ingeniería Agraria de la Universidad de Valladolid, un centro que cuenta, según el presidente del comité organizador, con un nivel “muy bueno”.Hecho que se refleja, recalcó, en la celebracíón de esta cita, inaugurada hoy, que supone una oportunidad “importante” de situar a la ciudad en el mapa de la ciencia. Cabe recordar que, la cita científica de la Sociedad Española de Fitopatología cuenta en su celebración y organización de administraciones locales como el Ayuntamiento de Palencia o la Diputación Provincial.