El PP se niega a investigar las presuntas irregularidades del Hospital Provincial
Los populares han sido el único grupo que ha votado en contra de la propuesta del PSOE para crear una comisión de investigación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XAIWKPF6QVJDLF3SVS2Z2VVA6I.jpg?auth=788cb3bd97e37bf5820ca25aece9698b7d7fe522f0b7bdd4385ac7e1e3d0ae93&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pleno ordinario del mes de septiembre / Diputación de Castellón
![Pleno ordinario del mes de septiembre](https://cadenaser.com/resizer/v2/XAIWKPF6QVJDLF3SVS2Z2VVA6I.jpg?auth=788cb3bd97e37bf5820ca25aece9698b7d7fe522f0b7bdd4385ac7e1e3d0ae93)
Castellón
El pleno ordinario del mes de septiembre en la Diputación de Castellón ha estado marcado, de nuevo, por el debate sobre las presuntas irregularidades en el Hospital Provincial de Castellón. La educación, el turismo y las infraestructuras han sido otros asuntos tratados en la sesión de este martes.
El grupo socialista ha presentado una moción para crear una comisión de investigación sobre la gestión del Hospital Provincial tras las supuestas irregularidades destapadas por el anterior gerente del centro y por la Consellería de Sanidad. Sin embargo, la mayoría del PP en la Diputación ha impedido que esta propuesta salga adelante.
El cruce de acusaciones ha sido notable en este punto, especialmente, entre el portavoz del PSOE, José Benlloch, y el vicepresidente primero, Vicent Sales. Benlloch ha calificado de "ridícula y vergonzosa" la situación que envuelve al Hospital Provincial y ha acusado al presidente provincial, Javier Moliner, de no aportar nada al Consorcio, del que era vicepresidente en 2011, por su desconocimiento sobre las supuestas irregularidades del centro.
Por su parte, Sales ha defendido la postura de los populares para rechazar la comisión de investigación por la negativa de la Consellería de Sanidad a entregarles todas las facturas y la información facilitada a la Fiscalía. Además, el vicepresidente provincial ha asegurado que el PSOE solo busca crear una cortina de humo y ha criticado la falta de informes técnicos y jurídicos sobre esas presuntas irregularidades.
De otro lado, Sales ha explicado que entre 2011 y 2015, el Consorcio hospitalario contaba con dos miembros de Compromís y del PSOE, Enric Nomdedéu y Francesc Colomer. Por ello, ha preguntado a Benlloch por qué ellos no denunciaron la situación del Hospital Provincial, ya que, según Sales, disponían de la misma información que Javier Moliner.
El vicepresidente provincial ha ido más allá del enfrentamiento con Benlloch y ha lamentado que la Consellería de Sanidad denuncie la situación del Hospital Provincial y, sin embargo, haya prorrogado el contrato con una de las empresas que está siendo investigada.
Sobre la propuestas de Compromís de convocar un consejo extraordinario del Consorcio Sales ha explicado que es una buena iniciativa aunque pone en duda que se pueda llevar a cabo, ya que, en su opinión, al Consell ya le cuesta celebrar los consejos ordinarios.
Otros asuntos tratados en el pleno han sido los referentes a las políticas educativas del gobierno autonómico. El PP y Ciudadanos han aprobado una moción para reclamar a la Consellería que dirige Vicent Marzà que mejore la información y la gestión de programas como Xarxa Llibres y las becas de comedor y transporte.
Aquí, como en el debate del Hospital Provincial, también ha habido reproches mutuos entre socialistas y populares. La diputada del PP, Elena Vicente-Ruiz, ha lamentado el descontrol y el "sectarismo" impulsado desde el Consell en materia educativa. También ha apuntado que en este inicio escolar hay más de 3.000 alumnos en barracones, a pesar de que acabar con las aulas prefabricadas es uno de los objetivos del Consell.
Unas críticas a las que ha respondido la socialiasta María Josep Safont, alcaldesa de Borriana, reconociendo errores, pero destacando la labor de la Consellería frente a las políticas que se impulsaron durante la etapa del PP. Entre ellas, Safont ha recordado a Vicente-Ruiz que este martes se ha creado la comisión de investigación sobre Ciegsa en las Cortes valencianas para descubrir los sobrecostes de esta empresa en la construcción de colegios que podrían rondar los 1.000 millones de euros.
Al margen de estos asuntos, la sesión plenaria ha servido para que los grupos aprueben la ampliación de los municipios a los que llegará el programa Castellón Senior o la propuesta de Compromís para reclamar al Ministerio de Fomento una mejor accesibilidad en las estaciones de trenes y autobuses.
Por último, el pleno ha aprobado una modificación de crédito, por un total de 1,3 millones de euros, para mejorar servicios como las carreteras, la promoción deportiva y el fomento del consumo de productos autóctonos a través de Castelló Ruta de Sabor entre otros.