Se endurecen las condiciones para las exportaciones a EE.UU
Desde este lunes las empresas murcianas que vendan sus productos alimentarios a EE.UU deben tener un técnico especializado que se encargue de realizar todas las gestiones tras el cambio de la normativa norteamericana

Foto: Getty Images

Murcia
El valor de las exportaciones agroalimentarias murcianas a Estados Unidos aumentó un 47 % desde 2012, al pasar de los 88 millones de euros de ese ejercicio a los 130 del pasado, mientras que en el primer semestre de este año son ya 68 los facturados, un 2,63 % más que de enero a junio de 2015.
Según el Gobierno murciano, ese país es el sexto destino más importante en facturación del sector y el primero de fuera de la Unión Europea y para que se mantenga esta tendencia se ha organizado una jornada formativa para explicar a los empresarios locales el nuevo reglamento de la Administración de Drogas y Alimentos estadounidense para reforzar la seguridad alimentaria.
En colaboración con la Cámara de Comercio de Murcia y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación, se realizará el próximo día 27 para responsables de comercio exterior de firmas de conservas hortofrutícolas y vegetales, mermeladas y confituras, especias y golosinas, los productos más vendidos. En el informativo de las 07:50 horas hemos hablado con Leonardo Pérez, jefe del departamento Exterior de la Cámara de Comercio de Murcia. Aquí puedes volver a escuchar la entrevista.
La facturación de las exportaciones agroalimentarias a ese país fue en 2015 casi la mitad de todas las murcianas (130 millones de 300) y partió de 112 empresas distintas que deberán adaptarse al nuevo reglamento para las que fabrican, manipulan, almacenan, envasan o transportan alimentos y suplementos dietéticos, así como para el material de envase y embalaje y la maquinaria.
Desde este mes se les obliga a establecer un sistema de inocuidad de los alimentos que incluye un análisis de riesgos y controles preventivos y un programa de cadena de suministro o trazabilidad de proveedores y a contar con un técnico acreditado en esta materia.
Por ello, a la jornada que tendrá lugar en la sede del Instituto de Fomento, le seguirá en noviembre en la Cámara de Comercio de Murcia un curso para la acreditación de estos profesionales.

Juanjo Asensio
Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...