La mitad de los baleares jamás participa en actividades culturales, más allá de ir al cine
Según un estudio del Govern, consideran que la oferta en las islas es cara y limitada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q57ZAWGXCJIDTM57WTGTPXO65A.jpg?auth=7c1438f57015fa4d11eb0d884cf7367bf943c4058d051d2cb9683d5c802c7a26&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q57ZAWGXCJIDTM57WTGTPXO65A.jpg?auth=7c1438f57015fa4d11eb0d884cf7367bf943c4058d051d2cb9683d5c802c7a26)
Palma de Mallorca
La mitad de los Baleares no se acerca a la cultura. Sólo uno de cada cuatro ciudadanos de las islas hace un consumo habitual de productos culturales, más allá de ir al cine unas cuatro veces al año. Son datos del estudio El Consumo Cultural en Baleares presentado por la consellera de Transparencia y Cultura Ruth Mateu, que refleja que el consumo de cultura de la mitad de la población del archipiélago es prácticamente nulo.
El perfil del consumidor habitual de cultura es de una mujer de unos 40 años, nacida en Baleares, que utiliza el catalán como lengua habitual y con estudios superioresm aficionada a leer, ver cine, asistir a conciertos, teatro y exposiciones. Sólo uno de cada cuatro residentes mayores de 16 años participa varias veces al mes en actividades culturales. Las más habituales son ir a bibliotecas, leer libros, ir al cine y a conciertos.
El estudio de la Conselleria refleja que la mayor barrera de los ciudadanos para acceder a la oferta cultural es que la consideran limitada o de poca calidad y de precio elevado. Además, la lengua catalana ocupa un papel secundario, a pesar de que es la mayoritaria entre quienes consumen productos culturales. Sólo un 19 por ciento de los libros leídos son en catalán y apenas un uno y medio por ciento de las películas vistas. La tendencia se rompe con el teatro, ya que aquí sube al 45 por ciento de las obras consumidas.