Ocio y cultura

Comienza una nueva búsqueda de Lorca

Es la primera vez que se lleva a cabo con fondos privados conseguidos a través de donaciones en internet. Las excavaciones están localizadas en un lugar muy próximo al explorado en 2014

El arqueólogo y presidente de la asociación "Regreso con Honor", Javier Navarro, supervisa los trabajos de excavación para la búsqueda de la fosa común donde podría yacer los restos del poeta Federico García Lorca junto a otros fusilados en terrenos a las / Santi Donaire (EFE)

El arqueólogo y presidente de la asociación "Regreso con Honor", Javier Navarro, supervisa los trabajos de excavación para la búsqueda de la fosa común donde podría yacer los restos del poeta Federico García Lorca junto a otros fusilados en terrenos a las

Granada

El equipo de arqueólogos de la asociación Regreso con Honor inicia hoy en Alfacar (Granada) los trabajos en la zona en la que podría estar enterrado Federico García Lorca, que fue fusilado en agosto de 1936 junto al maestro republicano Dióscoro Galindo y los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas.

El presidente de la asociación y arqueólogo Javier Navarro, que coordina los trabajos junto al investigador Miguel Caballero, ha precisado Europa Press que los trabajos arrancarán a las 8,00 horas de este lunes, después de que estos días se haya balizando el entorno y realizado ciertas comprobaciones.

Búsqueda de la fosa común donde podría yacer los restos del poeta Federico García Lorca junto a otros fusilados en terrenos a las afueras de Alfacar (Granada).

Búsqueda de la fosa común donde podría yacer los restos del poeta Federico García Lorca junto a otros fusilados en terrenos a las afueras de Alfacar (Granada). / Santi Donaire

Búsqueda de la fosa común donde podría yacer los restos del poeta Federico García Lorca junto a otros fusilados en terrenos a las afueras de Alfacar (Granada).

Búsqueda de la fosa común donde podría yacer los restos del poeta Federico García Lorca junto a otros fusilados en terrenos a las afueras de Alfacar (Granada). / Santi Donaire

La actuación, que se prolongará durante unas tres semanas, ha sido posible tras conseguir la asociación los permisos de la Junta y el Ayuntamiento de Alfacar, así como la financiación necesaria.

Las labores comenzarán con el uso de una retroexcavadora --cedida por la Junta-- para retirar el material de relleno en la zona, lo que se prevé que requiera unas dos semanas trabajo. Proseguirá luego el estudio del terreno en este paraje, en el Peñón del Colorado, para intentar localizar los pozos que se cree que pudieron ser usados como fosas comunes, una de ellas la de García Lorca, Galindo y los dos banderilleros, según las fuentes manejadas.

En caso de localizarse, los pozos serán delimitados para hacer los sondeos arqueológicos que permitan comprobar si hay restos humanos, lo que en ese supuesto sería documentado y notificado tanto a la Dirección General de Memoria Democrática como al Juzgado.

Inicialmente se desplazará a la zona este lunes un grupo reducido de cinco personas, arqueólogos de la asociación Regreso Con Honor y de la CNT procedentes de Zaragoza, Barcelona y Madrid, capitaneados por Navarro. A ellos se sumará unos días después el resto de personas implicadas, incluyendo antropólogos e investigadores que han prefijado los lugares donde con más posibilidad pueden encontrarse los pozos.

Al equipo también se incorporará con un georradar el experto Francisco García, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, que será el encargado, una vez que hayan culminado la retirada inicial de tierra, de confirmar la localización de los puntos donde se pueden encontrar los pozos que pudieron ser usados como fosas comunes.

Regreso con Honor ha recabado el respaldo de la familia del maestro Dióscoro Galindo, y de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en calidad de "familia política" de Arcollas y Galadí.

Fue hace unos meses cuando una de las nietas del maestro practicó en el laboratorio Labgenetics, en Madrid, la recogida de muestras de ADN, para cotejarlas con los posibles restos óseos que se encuentren en las tareas que pretende realizar la asociación.

La intervención prevista, que se producirá después de la impulsada en un primer momento por la Junta de Andalucía, emprenderá así una segunda fase sufragada por la asociación, de modo que los expertos puedan finalizar la investigación que comenzaron hace dos años sin que suponga ningún coste adicional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00