Las futuras escuelas taller irán destinadas a jóvenes menores de 30 años
El vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno foral explica su nuevo funcionamiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JLTS2XJOURL5ZJ2NFUFIXGLMX4.jpg?auth=e7f9b73cb947f879f83c474b6633659c28d3a66f1df17c4fc34f87f1c16f3af7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Parlamento de Navarra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JLTS2XJOURL5ZJ2NFUFIXGLMX4.jpg?auth=e7f9b73cb947f879f83c474b6633659c28d3a66f1df17c4fc34f87f1c16f3af7)
Pamplona
El vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra, ha dicho en la SER que las escuelas taller tendrán un aumento presupuestario del 87% en el periodo 2017-2019 para los programas de formación y empleo y escuelas taller.
Las futuras escuelas taller serán para jóvenes menores de 30 años, en una vuelta a los orígenes de estos instrumentos de empleabilidad.
Laparra ha dicho que se diversificarán los programas, flexibilizando la duración de estas escuelas entre los 12 y los 24 meses e introduciendo los programas integrados de formación y empleo.
Estos nuevos programas irán dirigidos a parados de larga duración, jóvenes sin cualificación o cualificación no adecuada y a colectivos vulnerables con carácter general, como perceptores de la RIS, con discapacidad o en riesgo de exclusión. De esta forma, ha dicho Laparra, se introducirán incentivos económicos como becas o retribuciones, dejando los contratos laborales para una fase posterior.
"Las escuelas taller no han ido a menos, han ido a más", ha dicho laparra, y el número de personas atendidas se ha mantenido relativamente similar, habiendo pasado de 209 en 2014 a 197 en 2016.