Música de banda en las calles de Valencia
Las sociedades locales ofrecerán 25 conciertos por todos los rincones de la ciudad hasta el 11 de diciembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CB7LY6A7L5OQZM6T5TAJX6EJOM.jpg?auth=01fc2d241826d901b576008b10e7056303c86a61b8f97a44c599def38cfd2add&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CB7LY6A7L5OQZM6T5TAJX6EJOM.jpg?auth=01fc2d241826d901b576008b10e7056303c86a61b8f97a44c599def38cfd2add)
Valencia
Las bandas de música de Valencia realizarán hasta 25 recitales a partir de este sábado en puntos repartidos por toda la ciudad, dentro del primer ciclo de conciertos 'Música en la calle' que se prolongará hasta el 11 de diciembre.
Las actuaciones arrancarán este sábado 17 de septiembre a las 20 horas en el mercado del Cabanyal con la Sociedad Musical Unión de Pescadores El Cabanyal, y seguidamente en el mercado de Benicalap, con un recital a cargo de la Asociación Musical de este barrio.
Continuarán los conciertos este domingo 18 de septiembre a las 12 horas con la Unión Musical l'Horta de Santo Marcel·lí, que interpretará varias composiciones en el parque de Cabecera, mientras que a la misma hora en Viveros lo hará la Asociación Musical de Massarrojos.
El resto de sociedades musicales que participarán son el Centro de Música y Danza de Nazaret, la Sociedad Musical de los Orriols, la Sociedad Instructiva del Obrero Agrícola y Musical de Benimàmet, la Sociedad Musical La Unión de Tres Forques, el Centro Instructivo Musical de Benimaclet, la Asociación Musical del Puerto, el Centro Instructivo Musical Tendetes, la Asociación Musical Sant Josep de Pignatelli, la Asociación Musical Santa Cecília del Grado, el Centro Instructivo Musical Banda Parroquial de Torrefiel y la Banda de Música de Campanario.
Otros fines de semana será el turno de la Asociación Musical Carrera Font de Sant Lluís, el Centro Instructivo Musical Castellar-el Oliveral, la Unión Musical Santa Cecília Castellar-la Oliveral, la Sociedad Musical Poblados Marítimos, la Asociación Musical Santo Isidre, la Asociación Cultural Falla General Barroso-Litógrafo Pascual y Abad, la Asociación Musical Gayano Lluch, la Sociedad Instructiva Musical El Palmar y la Sociedad Musical Barrio de Malilla.
La iniciativa pretende potenciar los valores tradicionales musicales entre la ciudadanía y, a la vez, apoyar desde una vertiente administrativa e institucional a las asociaciones musicales valencianas.
En este sentido, la responsable municipal de Cultura, Glòria Tello, ha destacado el patrimonio cultural musical "único e importantísimo" en Valencia y los "muchos profesionales a quienes esta ciudad quiere apoyar". "Esta es su casa y de ella tienen que recibir el reconocimiento que merecen", ha reivindicado.
"Traer la música a los barrios es crear ciudad y tejer una red de alegría y conexión", ha manifestado, por lo que el Ayuntamiento ha acordado ampliar el impacto y el beneficio social y cultural de estos conciertos que normalmente se realizaban en el mercado de Colón.