Sociedad | Actualidad
Plagas

El mosquito tigre se expande ya por toda la costa mediterránea española

Según un estudio de dos investigadores del Departamento de Zoología y Antropología de la Universidad de Murcia que investiga la expansión de este insecto desde su primer registro en 2004

ser

Murcia

El mosquito tigre se expande a lo largo de toda la costa mediterránea española diez años después de su primer registro en el país, según un estudio acerca de la biología, la expansión y los aspectos sanitarios relacionados con este insecto realizado por los investigadores del Departamento de Zoología y Antropología de la Universidad de Murcia (UMU), Francisco Collantes y Juan Antonio Delgado.

Se trata de una recopilación "de toda la información existente, publicada y sin publicar, respecto a la llegada y establecimiento de esta especie en España", señala Collantes, investigador principal del trabajo, en el que han colaborado la mayoría de expertos de mosquito tigre en España, según fuentes del departamento de Promoción de la Investigación de la UMU (Prinum), dependiente del Vicerrectorado de Investigación de la institución docente.

El artículo, denominado 'Revisión de los diez años de mosquito tigre en España: Distribución conocida y aspectos conocidos relacionados', muestra, mediante mapas y tablas, la secuencia histórica de detecciones de mosquito tigre en los distintos municipios españoles, e incluye datos de la distribución conocida hasta 2014.

Por otro lado, los autores realizan también un repaso nacional de todos los aspectos sanitarios relacionados con este mosquito, transmisor de enfermedades tales como dengue y chikunguña, y de todo tipo de estudios relacionados como pruebas de insecticidas, programas sociales, etc.

Según el profesor de la UMU, actualmente las Comunidades Autónomas españolas, bajo la supervisión del Ministerio de Sanidad, trabajan en sus protocolos de actuación para reducir las poblaciones del mosquito tigre y su expansión en España.

Collantes y Delgado colaboran en el equipo que ha desarrollado la aplicación gratuita 'Mosquito Alert', anteriormente denominada 'Atrapa el tigre', para teléfonos móviles (IPhone y Android), con la que se puede fotografiar al insecto allí donde se encuentre (macetas, desagües u otros lugares) y colaborar en su detección.

La primera detección de mosquito tigre en España, territorio en el que se ha centrado la investigación, se produjo en Cataluña (2004). "En principio, el insecto estaba localizado en zonas aisladas del país, pero, diez años después, según los últimos datos que tenemos, podemos afirmar que está presente en todas las provincias del arco mediterráneo español y un punto en Guipuzkoa; de hecho, ha sido registrado en 470 municipios de España", explica Collantes, quien indica que ya se detectó (2015) y publicó (2016) su presencia en Huesca.

Además, nivel europeo, actualmente el número de países europeos en los que se han registrado capturas de este mosquito asciende a 22.

"Con esta recopilación pretendemos ofrecer información que sirva de referencia para futuros trabajos sobre mosquito tigre en España y Europa", declara el autor.

Los investigadores continúan tomando muestras de este mosquito, ahora también para realizar estudios de genética de poblaciones, principalmente en zonas urbanizadas (donde se encuentra). Pero cuando las poblaciones de esta especie son muy altas, el mosquito aparece en el medio natural, por lo que "pretendemos tomar también otros datos: ambientales, sociales, etc., y estudiar las relaciones entre ellos", concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00