Carlos Ferrás: "Las medidas estrella no solucionarán la crisis demográfica"
Para el 2050, Galicia podría perder un millón de habitantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2HNDWBJLDVK43A253W7RRPL5II.jpg?auth=8f918c74876690182b1ebe428dc0e56fad5c4cb2e1c788f953a7e038cd8310b0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2HNDWBJLDVK43A253W7RRPL5II.jpg?auth=8f918c74876690182b1ebe428dc0e56fad5c4cb2e1c788f953a7e038cd8310b0)
Santiago de Compostela
Galicia presenta un saldo vegetativo negativo (mueren más personas de las que nacen), el rural continúa perdiendo población y la natalidad sigue en descenso. La crisis demográfica que atraviesa la comunidad ha llegado a los programas electorales, pero lo hace, según el profesor del área de Xeografía Humana de la USC, Carlos Ferrás, a través de medidas estrella. Ferrás insta al futuro gobierno de la Xunta a elaborar un plan demográfico que haga partícipe a la sociedad. La clave está, según Ferrás, en coordinar la planificación económica con la social y la cultural. De nada valen, dice, las ayudas por bebé o prometer la creación de una cifra concreta de puestos de trabajo.
El nivel de envejecimiento y la recesión demográfica colocan a la comunidad a la cabeza entre las regiones europeas. De continuar esta tendencia, alerta Ferrás, en el 2050 habremos perdido un millón de habitantes y Galicia se convertirá en un geriátrico. Podría incluso desaparecer como entidad autonómica.
Crisis demográfica, con Carlós Ferrás
07:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles