Sociedad | Actualidad
Alcalá de Henares

El Museo de Arte Iberoamericano de la UAH abrirá antes de que acabe el año

Ya está todo preparado para que la parte baja de lo que fueron cuarteles y hoy es, ya, la biblioteca central de la Universidad de Alcalá en la Plaza de San Diego, acoja dos importantes colecciones

Uno de los cuadros de la colección de José Félix Llopis / fundacionjosefelixllopis.org

Uno de los cuadros de la colección de José Félix Llopis

Alcalá de Henares

Alcalá de Henares contará con un importante museo de arte iberoamericano en pleno casco histórico antes de que acabe el año. Ya está todo preparado para que la parte baja de lo que fueron cuarteles y hoy es, ya, la biblioteca central de la Universidad de Alcalá en la Plaza de San Diego, acoja dos importantes colecciones: el Museo Luis González Robles de la propia universidad y la colección de José Félix Llopis.

Lo ha confirmado el rector esta viernes durante el inicio del nuevo curso académico en el que, a parte de los habituales retos educativos, la institución afronta la limpieza de la fachada principal del rectorado, la inauguración del museo y la celebración del V Centenario de la muerte del Cardenal Cisneros.

La inauguración de este nuevo museo para Alcalá de Henares se ha retrasado varios meses pero, según ha confirmado el rector, Fernando Galván, la obra ya está terminada y las colecciones listas, lo que podría permitir que se abran, definitivamente, sus puertas antes de que acabe el año: "Confío que en que en el primer trimestre -del curso- se pueda inaugurar. Toda la obra está finalizada. Será muy importante para la Universidad y para la ciudad".

La obra se retrasó tras el hallazgo y obras de conservación de restos arqueológicos en el subsuelo de los antiguos cuarteles. El museo contará con una entrada independiente de la biblioteca que permitiría abrirlo cuando esté cerrado el acceso principal. Es el segundo gran proyecto de la manzana de los antiguos cuarteles que podrán disfrutar los alcalaínos tras la apertura de la biblioteca.

La residencia, el próximo curso

El rector también ha confirmado que las obras de la residencia de estudiantes, con capacidad para 500 alumnos, avanzan a buen ritmo y estarán finalizadas para el próximo curso. Antes, en febrero, estarán acabadas las obras de limpieza y restauración de la incónica fachada de la Universidad de Alcalá cubierta, ya, con andamios y una lona que reproduce su imagen original.

Galván confía en que las visitas guiadas, tanto para turistas como para profesionales, puedan empezar a organizarse en el mes de octubre. La limpieza de la fachada estará acabada en febrero, es decir, a principios del Año Cisneros.

Javier Galicia

Javier Galicia

Licenciado en Periodismo. En la antena de SER Henares desde el año 2001, en la actualidad es delegado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00