Gana, por goleada, la jornada contínua
Al menos 303 de los 315 colegios convocados han aprobado modificar el horario de jornada escolar

Referéndum sobre jornada escolar contínua / Generalitat Valenciana

Valencia
La participación ha sido un éxito, ha votado el 80,58% de las madres y padres que podían votar, y de ellos, el 85% ha votado a favor del cambio de la jornada escolar.
Por comarcas, de los 264 centros convocados en las comarcas de Alicante, se ha votado a favor en 257 centros ha votado a favor de la modificación de la jornada escolar. En las comarcas de Castellón todos los centros han obtenido el sí a la modificación del horario de jornada escolar y a las comarcas de Valencia han sido 32 de los 37 convocados.
El conseller de Educación, Vicent Marzà ha remarcado que tal y como dice la normativa, todo el alumnado tendrá garantizada la igualdad de oportunidades y un horario con actividades gratuitas en los centros educativos que acaben a las cinco.
La comisión de coordinación del proceso de cada centro ha realizado el control y organización de todo el proceso de votación para la consulta. Esta comisión está formada por el director, dos madres, padres o tutores, y el secretario. Tendrán que recibir las reclamaciones, si las hay, que se pueden presentar durante los dos dias lectivos siguientes a las consultadas, y en un día tendrán que resolverlas.
Una vez conocidos los resultados definitivos, el director general de Política Educativa dictará entre el 19 y el 23 de septiembre, la autorización definitiva para que cada uno de los centros educativos aplique el Plan Específico de Organización de la jornada escolar que ha presentado. Las modificaciones se podrán aplicar a partir de octubre y coincidirán con el horario habitual de todo el curso.