Actualidad
FOLKLORE

Ampudia recupera el tradicional baile de ‘La Redondela’

El baile de Rueda es tal vez la formación coreográfica más antigua en toda Castilla

Agustín de Castro rocando La Redondela / Fidela Izquierdo

Agustín de Castro rocando La Redondela

Ampudia

El baile de Rueda es tal vez la formación coreográfica más antigua en toda Castilla. El desarrollo de un baile de fiestas y domingos a son de la dulzaina y el tamboril congregaba en las grandes plazas de nuestros pueblos a centenares de bailadores y bailadoras que en giro continuo desarrollaban los pasos y mudanzas en un baile circular alrededor de los propios músicos que generalmente quedaban colocados en el centro del gran corro. Ordenados los hombres en un gran círculo interior mientras las mujeres bailaban en pareja con ellos en otro gran círculo exterior, armaban una amplia rueda que giraba siempre de derecha a izquierda, en el sentido inverso de las agujas del reloj.

En esta ordenación mitológica y antigua, alternarían los viejos bailes, corridos, redondillas, jotas, salteados, boleras y habas verdes y los modernos de pasodoble y valse de los que no nos ha llegado más que un ligero perfume en la tradición palentina. Una de las pocas que sin embargo ha mantenido vivo este baile de rueda es la conocida redondilla de Frechilla.

Estos bailes de rueda, se denominan redondillas en la mayor parte de las comarcas y localidades de nuestro terreno terracampino y de la Vega saldañesa, de donde eran propios y se ordenaban en ritmos ajotados ternarios. Sin embargo, dos particularidades presenta este baile en Ampudia, la primera que atiende a la denominación de Redondela, curiosamente frente a otras de rueda o redondilla y la segunda es que se ejecuta en el antiguo ritmo quebrado, irregular que se transcribe en 5/8 ó 10/16 en contraposición al 3/4 de las demás redondillas palentinas conocidas, a saber: Villada, Grijota, Villalcón, Paredes de Nava, Amusco, Quintana Diez de la Vega y Frechilla.

Tanto la melodía de la Redondilla como de la jota proceden del repertorio de los antiguos dulzaineros de la villa Moisés de Castro (1879-1958) y su hijo Agustín (1908-2002). De la memoria de este último, redoblante y dulzainero ampudiano recuperamos las melodías y el baile en diferentes entrevistas realizadas entre 1990 y 1992 por Elías Martínez, Carlos del Peso, José María Silva y Carlos Porro.

Así pues, el próximo domingo 25 de septiembre, y por gentileza del Centro de Iniciativas Turísticas de Ampudia, se presenta la recuperación de tan entrañables bailes tras casi setenta años de olvido gracias a la colaboración del Archivo de la Tradición Oral de Palencia, el colectivo etnográfico “Don Sancho” de Zamora, y el grupo Corrobla y Veladero de Palencia, dirigidos estos últimos por Carlos Porro (premio folclore 2016), quien se ha ocupado de la restauración del baile, la presentación coreográfica y montaje melódico para esta presentación en la que podremos admirar algunos de los antiguos trajes palentinos que utiliza el grupo Corrobla en sus principales actuaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00