El recibo del IBI en Palma aumenta 3,70 euros de media
El Impuesto de Actividades Económicas también sube por el aumento del número de grandes empresas

R.A.

Palma de Mallorca
Esta semana ha empezado el período voluntario para el pago de los impuestos de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y la tasa de vados permanentes y reservas de paso. Recibos que hay que pagar y que suman 122,7 millones de euros.
En la práctica, en lo que afecta al bolsillo del ciudadano, el pago del IBI sube 3,70€ con respecto al recibo anterior. Se calcula que en una vivienda media el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles será de 301€.
Adrián García, concejal de Economía, Hacienda e Innovación del ayuntamiento de Palma, advierte de la importancia en los plazos para hacer efectivos los pagos. La campaña comenzó el pasado 15 de septiembre y tendrá una duración de dos meses, hasta el 15 de noviembre. "Durante este período se puede pagar sin recargo. Es importante que si algún ciudadano pierda o no reciba el aviso de pago vayan a las oficinas de la Agencia Tributaria a solicitarlo".
Pasados estos dos meses, si no se ha hecho efectivo el ingreso, habrá un tiempo de gracia en el que aplicará un 5% de recargo sobre el importe inicial. Posteriormente el recargo aumentará en un 10 y en un 20% sucesivamente.
El total de los recibos supone el 31,5% de ingresos sobre el presupuesto inicial del que dispone el ayuntamiento.
Sobre el Impuesto de Actividades Económicas, el IAE, que afecta a empresas que facturan más de 1 millón de euros al año la subida es del 1,21% "que viene dada", ha señalado el regidor, "por un incremento en un 4,73%, principalmente porque se ha incrementado el número de grandes empresas que tributan en este impuesto".