Palencia se sitúa en la primera división de la ciencia gracias a la ETSIIA
El Congreso de Fitopatología que se celebra del 20 al 23 congregará a más de 300 asistentes

Getty Images

Palencia
El XVIII Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología que se celebrará en Palencia del 20 al 23 de septiembre supone, en palabras del presidente del Comité Organizador y catedrático de la UVA, Julio Javier Díez Casero, que "Nuestra capital se sitúe en la primera división de la ciencia en España".
El Congreso, que tiene carácter bianual contará con la presencia de más de 300 investigadores procedentes de toda España que a lo largo de cuatro días estudiarán y comentarán sobre la temática de las enfermedades agrícolas y forestales que existen a nive tanto nacional como internacional.
Las jornadas cuentan con siete ponentes, cuatro de ellos extranjeros y tres nacionales, todos expertos de primer orden en diversas materias. Por primera vez en este congreso que va a tener lugar en Palencia se va a permitir que las charlas y comunicaciones sean bilingues en español e inglés.