El Gobierno logra aprobar el techo de gasto de 2017 con el apoyo de PSOE y Podemos
También se ha debatido sobre el incendio de Chiloeches del pasado 26 de agosto

Google Maps

Toledo
El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado el techo de gasto elaborado por la propia Junta de Comunidades, dato necesario para la realización de los presupuestos de 2017. Ha salido adelante con los votos a favor de PSOE y Podemos y el voto en contra del PP.
El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina ha defendido este techo de gasto asegurando que el crecimiento de Castilla-La Mancha no puede esperar y que sea "rehén de las maniobras partidistas del Gobierno en funciones de Rajoy". Añade que hay muchos problemas que solucionar que se derivan de la pasada legislatura del Gobierno de Cospedal.
Desde el grupo popular, Francisco Cañizares ha asegurado que fue el propio presidente, Emiliano García-Page, quien dijo hace unas semanas que el Gobierno regional no podía elaborar su propio techo de gasto; también le ha acusado de hacer un uso partidista con este asunto. Añade que el techo de gasto es poco realista en capítulos como los ingresos de la Junta.
Mientras, desde Podemos, han apoyado este techo de gasto pero con reticencias. David Llorente, dice que es un apoyo crítico porque "mantenemos una profunda discrepancia, que no es técnica si no política, con la propia regla de gasto y la reforma del artículo 135 de la Constitución española de la que se deriva esta norma"
Desde el grupo socialista, Agustina García, ha defendido la gestión del conejero asegurando que este techo de gasto está calculado de "una manera razonable" basados en los cálculos de la Administración General del Estado.
El techo de gasto presupuestario elaborado por la propia Junta para 2017 asciende a 5.924 millones de euros, un 1,15 % más con respecto al de 2016.
Incendio Chiloeches
El Pleno también ha debatido sobre el incendio de la planta de reciclaje de residuos que se declaraba el 26 de agosto en Chiloeches y se han aprobado resoluciones al respecto presentadas por PSOE y Podemos y se ha rechazado la propuesta por el PP.
El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha defendido la gestión de este incendio que los análisis de la calidad del agua, del suelo y del aire en la zona, elaborados por distintas administraciones, han demostrado que "en ningún momento ha habido peligro ni para salud pública ni para el medio ambiente.
Desde Podemos, David Llorente le ha recordado al consejero que el vertido llegó en las primeras horas al río Henares y le ha pedido información de las medidas adoptadas por la consejería para asegurar que no se operaba en esa planta una vez que se le había retirado la autorización de actividad a la empresa gestora de la nave del incendio.
Por su parte, desde el PP, Ana Guarinos ha puesto el acento en la relación del exviceconsejero, ya dimitido y cesado, Sergio González, con la empresa que gestionaba la planta incendiada. Guarinos ha asegurado que "tenemos un Gobierno, el que preside Emiliano García-Page", bajo sospecha de "corrupción y complicidad con practicas ilegales e irregulares en el mundo de los residuos".
Un Pleno en las Cortes que continúa a esta hora