ASAJA regalará productos agrarios para quejarse de la caída de los precios
La semana reivindicativa se celebrará del 26 de septiembre al 1 de octubre bajo el slogan “Ruina de precios. ¡Nuestro trabajo vale más!"

Carmelo Gómez / Cadena SER

Soria
La cosecha en Soria ha aumentado este verano un 30% respecto al año pasado, pero los precios han caído hasta un 20%. Los agricultores y ganaderos sorianos han decidido salir a la calle para quejarse de esta situación. Asaja ha organizado la semana reivindicativa que celebrará del 26 de septiembre al 1 de octubre en la que repartirá cada día un producto agrario diferente, con carácter gratuito, en la Plaza Mariano Granados.
Bajo el slogan, “Ruina de precios. ¡Nuestro trabajo vale más!”, no sólo se distribuirá cereal, que es el producto más presente en Soria, sino que también se repartirán de otros territorios. Los ciudadanos que se acerquen podrán recibir leche, harina, cebollas, peras, melocotones, vino y conejo.
El Presidente de Asaja Soria, Carmelo Gómez, ha advertido que “en los últimos 13 años la renta agraria ha caído un 30%, los fertilizantes han subido un 60% y los precios han caído un 20%”. Además reclaman una mejor planificación, control y defensa del mercado interior español a la vista de que en el puerto de Barcelona el cereal “está a 175 euros la tonelada y en la lonja de Burgos, a 145 euros”, ha lamentado Gómez.
El Presidente ha advertido que este tipo de movilizaciones deben servir para que el consumidor conozca de primera mano cómo es el proceso agrícola ganadero y sepa valorar los precios.
La semana reivindicativa también servirá para exigir una mejor planificación, control y defensa del mercado interior español. Una mejor información sobre los mercados a la hora de las siembras y mecanismos de ayudas de compensación, justos y ágiles para estas producciones en desequilibrio o crisis.