La ausencia de un Gobierno estable frena los presupuestos de la Diputación
Los presupuestos de la Institución Provincial están muy condicionados porque el 70% de los ingresos proceden de otras administraciones. El PP espera contar con el apoyo de Podemos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QOKEJPT5SNNDJAG6PPSBP6TO3M.jpg?auth=dbead00db9b1c2ae95f2da4c404e3af3a80b883cceee65f65137d537931f0f68&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pleno de la Diputación de Valladolid / ICAL
![Pleno de la Diputación de Valladolid](https://cadenaser.com/resizer/v2/QOKEJPT5SNNDJAG6PPSBP6TO3M.jpg?auth=dbead00db9b1c2ae95f2da4c404e3af3a80b883cceee65f65137d537931f0f68)
Valladolid
La continuidad de un Gobierno en funciones está repercutiendo de forma negativa en todas las administraciones . La demora en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2017 deja en vilo numerosos proyectos y, hoy por hoy, condiciona a la Diputación Provincial de Valladolid, que no puede cerrar los presupuestos del próximo año, según la información conocida por la SER.
El diputado de Hacienda de Valladolid , Agapito Hernández, explica cómo repercute la ausencia de PGE
00:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El dinero que llega de las Administraciones Central y Autonómica es tan determinante que se sitúa sobre el 70%. En concreto, el presupuesto actual, que se sitúa en 104 millones de euros, tiene unos ingresos de 73 millones procedentes de transferencias.
El diputado de Economía, Hacienda y Personal, Agapito Hernández, admitió la dependencia que tiene la institución provincial de la Junta y el Gobierno Central porque "la Diputación, a diferencia de otras administraciones, carece de otras fuentes propias de ingresos".
Tampoco se sabe cuánto subirán las nóminas de los funcionarios. En definitiva, todo está condicionado.
El diputado de Economía, Agapito Hernández, confía en lograr el apoyo de Podemos a los Presupuestos
01:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Plan de apoyo de los municipios seguirá siendo una de las prioridades, como lo certifica la partida actual de 35 millones de euros. Las políticas sociales, con 45 millones de euros, absorben la mayor parte del gasto de la institución provincial.
Entre los proyectos que el próximo año verán la luz figuran el planteado en Villavieja del Cerro en sustitución de Meseta Sky y la mejora del Castillo de Fuensaldaña.
A pesar de que ya no cuenta como mayoría absoluta , el PP confía en reeditar el consenso del pasado año y si es posible añadir el apoyo de Podemos. Las cuentas de este 2016 fueron aprobadas gracias a la abstención no sólo de Ciudadanos, sino de los partidos de izquierda: el PSOE y Valladolid Toma La Palabra -que integra a IU- optaron por la abstención.