Economia y negocios | Actualidad
SANTOMERA

Se repetirán los análisis en el colegio

El Instituto de Salud Laboral de la Región ha detectado como errónea una de las dos muestras que se tomaron el viernes dentro de los trabajos de sustitución de las cubiertas del colegio Nuestra Señora del Rosarío

Cadena SER

Murcia

El Laboratorio de Higiene Industrial del ISSL (Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia) ha comunicado este miércoles que se ha detectado como errónea una de las dos muestras que sus propios técnicos tomaron el pasado viernes con motivo de las obras de sustitución de las cubiertas del colegio Nuestra Señora del Rosario de Santomera.

Esta circunstancia, según el ayutamiento, ha obligado a comenzar de nuevo con las mediciones en el pabellón B -donde se recogió la prueba errónea-. En la práctica, según el consistorio de Santomera, "supone la pérdida de casi una semana, justo cuando la premura es más necesaria".

Los técnicos del laboratorio regional han regresado a Santomera para repetir la toma de muestras en el pabellón B y realizar la que quedaba pendiente en el pabellón C, que el pasado viernes aún estaba en proceso de limpieza.

Desde el Ayuntamiento de Santomera se exige ahora que los análisis "se lleven a cabo de la manera más rápida posible", ya que "para comenzar a instalar los nuevos tejados necesitamos que el ISSL confirme que el ambiente está libre de fibras de amianto que puedan resultar peligrosas para los trabajadores", ha comentado el concejal de Obras y Servicios, Joaquín Rubio.

En este sentido, ha puntualizado que "solo una de las 18 pruebas realizadas hasta el momento ha superado, por únicamente una milésima, el límite que determina una atmósfera libe de amianto".

Y es que, advierte el Consistorio, "además de los graves daños que una simple lluvia podría ocasionar en el edificio, desprovisto de la protección de los tejados, un escaso margen puede marcar la diferencia entre que las obras estén terminadas o no antes del 3 de octubre, fecha prevista para la incorporación del alumnado de FP al instituto Poeta Julián Andúgar, lugar donde ha sido realojado el ciclo de Primaria del colegio Nuestra Señora del Rosario".

La Comunidad Autónoma desmiente que haya habido errores

El director general de Relaciones Laborales y Economía Social, Leopoldo Navarro, ha aclarado que dos de las tres muestras que se tomaron el pasado viernes, 9 de septiembre, en el colegio Nuestra Señora del Rosario de Santomera confirmaban que no había contaminación por amianto. En el caso de la tercera, "no ha podido ser analizada porque contenía una concentración de partículas que no recomendaba su análisis", pero el hecho de que no haya podido ser analizada "no significa que sea errónea".

Navarro ha contestado de esta forma al Ayuntamiento de Santomera, que este miércoles ha afirmado que el Laboratorio de Higiene Industrial del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia (ISSL) ha comunicado que se ha detectado como "errónea" una de las dos muestras que sus propios técnicos tomaron el pasado viernes con motivo de las obras de sustitución de las cubiertas del colegio.

En declaraciones a Europa Press, Navarro ha desmentido que esta muestra sea "errónea" sino que la muestra fue "descartada" porque era "difícil de contar" al haber recogido "polvo más grueso".

En concreto, Navarro ha explicado que la tarea consiste en medir el volumen de fibras de amianto por centímetro cúbico de aire y, para ello, hay que levantar "un poquito de polvo" y tomarlo con una bomba de succión que actúa como aspirador. Posteriormente, esas fibras se analizan en un aparato que es una "especie de microscopio" que cuenta las fibras de amianto por centímetro cúbico.

Según la legislación nacional, si el resultado es superior a 0,010 "no se puede hacer nada en ese espacio", que queda inhabilitado porque "se entiende que hay un riesgo importante".

En el caso del colegio de Santomera, Navarro ha puntualizado que en una de las mediciones "se ha levantado mucho aire" y una de las bombas de succión ha recogido "polvo más grueso" del que admite luego la máquina para su análisis. Por lo tanto, esa muestra se descarta porque es "difícil de contar", pero no porque haya un "error", asegura.

Navarro ha recordado que es el Ayuntamiento el que impulsa unas obras en el colegio que implican la retirada de unas cubiertas que llevan fibras de amianto, y eso se debe hacer de acuerdo a un protocolo que está prestablecido. Al "incumplirse ese protocolo", la Inspección de Trabajo requiere la información al contratista y al promotor de la obra, en este caso el Consistorio.

Los técnicos del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSL), dependiente de la Dirección General de Relaciones Laborales, ya habían ido con anterioridad, porque se les había requerido para comprobar las condiciones en las que se había hecho el 'desamiantado'.

El Gobierno regional ofreció en ese momento su colaboración "más absoluta", según Navarro, y la Comunidad propuso enviar las muestras a un laboratorio externo o al del propio ISSL, que es el único laboratorio autorizado en la Región para hacer esos análisis.

"Cada vez que se nos ha notificado que podíamos ir a tomar muestras, hemos ido ese mismo día o, como mucho al día siguiente", ha aclarado Navarro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00