La Cig dice que la mayor parte de brigadas de Seaga sobrepasaron sus horas máximas de trabajo
Una brigada de A Fonsagrada estuvo 18 horas seguidas sofocando un incendio en Porto do Son

Rueda de prensa de la CIG con motivo de la situación de los trabajadores de Seaga / Cadena SER

Lugo
La CIG presentará una demanda colectiva en Inspección de Trabajo contra Seaga por "prolongar de forma injustificada" durante distintas jornadas del mes de agosto el horario máximo de trabajo permitido a 18 de las 32 brigadas que tiene en la provincia de Lugo.
Según Héctor López, presidente del comité de empresa de Seaga, incluso hubo una brigada que "trabajó 18 horas seguidas", cuando en el Estatuto de los Trabajadores "se prohíbe cualquier jornada laboral superior a las 12 horas".
Héctor López, presidente del comité de empresa de Seaga (14/9/2016)
00:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La CIG, que viene insistiendo en los últimos años en que los trabajadores de Seaga puedan tener el convenio de los trabajadores de la Xunta, la situación está provocada "por un total descontrol y falta de coordinación en el organismo autonómico". López reclamó que los servicios de extinción de incendios, que ahora se dividen entre la Xunta, Seaga, los concellos y empresas privadas, "tengan una coordinación única".
Además el miembro de la ejecutiva de la Federación de Administración Pública de la CIG, Cerardo Alvaredo, apuntó que en torno a 90 de los 140 trabajadores de Seaga en Lugo han presentado en los últimos años demandas en el juzgado de lo social que "vienen ganando sistematicamente". Lo hacen porque Seaga "no reconoce los pluses de nocturnidad y los trienios". Además, apuntan que si se prolonga la época de alto riesgo más allá de los 3 meses del verano, "Seaga está obligada a contratar a los trabajadores y no lo hace".
En total estiman que cada trabajador sin trienios puede recuperar cada año en el juzgado entre 2.000 y 2.600 euros, "300 o 400 por nocturnidad y entre 1.700 y 2.000 por la no contratación durante todo el periodo de alto riesgo cuando es superior a 3 meses".