"Mi libro se podría leer en la escuela. En él se pide perdón"
Fernando Aramburu describe en 'Patria' treinta años de una sociedad bajo la violencia de ETA

Juan Carlos Otaola

Bilbao
La portada de la novena novela del autor donostiarra Fernando Aramburu refleja la lluvia que cae sobre un paraguas rojo bajo la protagonista de 'Patria'. "Yo he conocido a muchas Bittoris, mi protagonista no es distinta a algunas mujeres que conocí en San Sebastián que acabaron siendo víctimas de los asesinatos de ETA y que tuvieron que dejar su casa, su pueblo de toda la vida", pero añade en la tertulia cultural que ha tenido lugar en Hoy por Hoy Bilbao como cada miércoles, "pero también he convivido con las Miren de mi novela. Madres de quienes ahora cumplen condena por terrorismo".
Tertulia Cultural: Fernando Aramburu 'Patria'
29:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aramburu, conocido y premiado escritor que reside desde 1985 en Alemania, teje a través de más de 600 páginas, la vida de ambas mujeres, en otro tiempo amigas y ahora enfrentadas, a la pregunta de qué pasará ahora tras el cese de la violencia terrorista con su día a día, sus relaciones y futuro. En palabas del autor "Patria nos coloca en la posición del recuentro, del deseo de enterder, algo que ahora sólo puede hacer la literatura."
Ante la pregunta de si su libro se puede leer y explicar en cualquier centro escolar, es contundente "mi libro puede explicar sin tintes políticos lo que ha ocurrido en esta sociedad en los últimos 30 años, una sociedad que como todas las que sufren violencia a veces mira hacia otro lado, otras se implica para bien o para mal."
Durante la charla en Hoy por Hoy Bilbao, el autor de la 'Trilogía de Antícula' o 'Los peces de la amargura' desvela que en Patria "sí se pide perdón", pero, advierte, "no es un rito colectivo, es algo individual. Sólo es posible pedir perdón si se mira directamente a los ojos a quien hemos ofendido. Y tanto pedirlo como recibirlo es algo, sinceramente, reparador."
Fernando Aramburu ha tenido unas palabras de recuerdo para quien considera "una figura paternal", Ramiro Pinilla, muchos inclusos consideran que su literatura sigue la estela del escritor bizkaino ya desaparecido.