Mendia reparte reproches entre el PNV, EH Bildu y PP por el fracking y Garoña
La candidata del PSE, Idoia Mendia, promete sacar adelante una ley de Cambio Climático

PSOE

Vitoria
Si hasta ahora las principales críticas del PSE en esta campaña han ido dirigidas al PNV y Podemos, la candidata, Idoia Mendia, ha ampliado esta mañana el abanico para sumar a EH Bildu y al PP al centro de sus reproches. En un acto celebrado junto a los humedales de Salburua y ligado al medio ambiente, la socialista ha censurado la actitud de los tres partidos en temas como el fracking y la reapertura de Garoña.
En primer lugar, Mendia ha criticado al PNV por haber hecho del fracking uno de sus “caballos de batalla” las pasadas elecciones y luego haber permitido que se mantuviese la actividad durante la legislatura. La candidata del PSE ha denunciado que en el programa de los “peneuvistas” no hay ni una sola referencia al fracking y a Garoña, además de recordar que el PNV ha apoyado en el Congreso, junto al PP, la ley de Hidrocarburos, que “fomenta y premia el fracking”, y la del Sector Eléctrico, “que ha creado una gran inseguridad jurídicas en el sector de las renovables”.
Las críticas a EH Bildu han ido dirigidas por la incapacidad de la coalición de proponer una ley contra el fracking viable a pesar de haber encabezado todas las protestas. “Tuvimos que ser los socialistas los que conseguimos sacar adelante una ley que impide la extracción de gas por medio de la fractura hidráulica”.
Y, por último, los reproches dirigidos al PP se han centrado en el candidato de la formación a lehendakari, Alfonso Alonso, por haber formado parte de un Gobierno que ha llevado ante el Constitucional la mencionada ley, también por la postura defendida en torno a la reapertura de Garoña.
Mendia ha prometido la aprobación de una ley de Cambio Climático, que recoja “objetivos” de reducción de emisiones y obligaciones para las empresas y la administración, así como una ley de Sostenibilidad Energética.