Economia y negocios | Actualidad

Álava recauda hasta agosto casi un 3% más que en 2015

Es el segundo mes consecutivo con signo positivo aunque desde la Diputación reconocen que va a estar "complicado" cumplir la previsión para este año

Edificio de la Hacienda alavesa. / Cadena Ser

Edificio de la Hacienda alavesa.

Vitoria

La recaudación fiscal de la Diputación de Álava ha crecido un 2,96 % en los ocho primeros meses del año con respecto a 2015. En total, se han ingresado hasta agosto 1.206,2 millones de euros, un dato "positivo", "fruto de la recuperación económica", que invita al "optimismo" pero con "cautela".

El diputado general de Álava, Ramiro González, valora positivamente los resultados pero reconoce que es "complicado" cumplir con la previsión para este año, situada en el 5,5 %.

Los impuestos indirectos han aumentado un 3,65 %. González destaca q el crecimiento en un 3,7 % de la recaudación a través del IRPF, con un incremento de un 2,35 % de las retenciones a cuenta del trabajo y la "clara mejora" de los ingresos por la campaña de la renta de este ejercicio con respecto a la pasada (+ 21,13 %).

González asegura que estos datos muestran que la reforma fiscal aprobada en 2013 está "dando buenos resultados", lo que permite mantener las políticas públicas y sociales.

Respecto al Impuesto de Sociedades, por primera vez este año los datos son positivos, ya que ha aumentado en un 9,4 %, lo que supone 5,7 millones de euros más en el acumulado hasta agosto, debido principalmente a los ingresos de las empresas que tributan con normativa foral.

Sin embargo, se sigue acumulando una bajada en la recaudación de las empresas que tributan con normativa española, ya que la reforma fiscal hecha por el Gobierno de Mariano Rajoy bajó el importe a retener a cuenta un 10 %.

Los impuestos indirectos también han crecido un 1,34 %. Aunque en este apartado destaca una bajada en el IVA del 0,34 %, que se debe, según argumenta González, a los "muy buenos datos" de las exportaciones alavesas que, aunque son beneficiosas para la economía y generan empleo, "suponen un lastre para el Impuesto sobre el Valor Añadido", ya que las exportaciones no pagan este tributo.

Por otro lado, destaca el crecimiento en un 4,48 % del impuesto de hidrocarburos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00