Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad

Sin incidencias en el arranque de la última Selectividad en las universidades

La experiencia dice que el 70 por ciento de los presentados van a aprobar, pero hay numerosas carreras ya sin plaza. En la UPO, por ejemplo, sólo hay en Humanidades y Geografía e Historia

CADENA SER

Sevilla

Volvieron hoy los nervios y los repasos de última hora a los pasillos de la Universidad. Los más de 2.700 aspirantes han comenzado en este martes y 13 los primeros exámenes de esta última Selectividad.

La experiencia dice que en torno al 70 por ciento de los alumnos presentados van a superar la prueba. Pero en muchas carreras, las más demandadas (de áreas como la biosanitaria, los dobles grados y las ingenierías) ya no tendrán plaza. Por ejemplo, la Universidad Pablo de Olavide ha cubierto el 98,62% de las 2.115 plazas de nuevo ingreso ofertadas para el curso 2016-2017 en sus 32 titulaciones. Para los estudiantes que superen la Selectividad de septiembre se ofertan plazas en dos titulaciones: Geografía e Historia y en Humanidades.

Los casi 11.000 alumnos andaluces que realizan sus pruebas de selectividad esta semana conocerán sus calificaciones a partir del 21 de septiembre.

Hoy, en la prueba de comentario de texto, los alumnos han elegido entre un fragmento de una obra de Rafael Alberti y otro texto Pío Baroja. En historia de España, han elegido entre la dictadura de Primo de Rivera y el Antiguo Régimen. Y en Filosofía han elegido entre Platón y santo Tomás de Aquino.

La de este septiembre es la última Selectividad porque, si no se deroga la Lomce, la ley sustituye en junio esta prueba por la reválida de bachillerato. La Junta y las universidades esperan tener diseñada la nueva prueba de acceso en las próximas semanas, que en principio será muy similar a la desarrollada hasta ahora.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00