Junta y Diputación de Palencia usarán nuevas tecnologías para promoción del turismo en Sitios Cluniacenses
El objetivo del proyecto es aumentar el flujo de visitantes de los lugares adheridos a esta agrupación histórica

El director de la Federación Europea de Sitios Cluniacences, Christophe Voros (I), junto a representantes de patrimonio, políticos regionales y provinciales, en la presentación de los proyectos para Castilla y León de la Federación / Agencia ICAL/ Manuel Brágimo

Carrión de los Condes
La Red Española de Sitios Cluniacenses estudiará de forma conjunta a la Junta y la Diputación de Palencia la implantación de las nuevas tecnologías para promover los bienes culturales adheridos a esta red patrimonial y, de este modo, “ser atractivos” y “aumentar el flujo de visitantes”, según explicó uno de los expertos encargados de elaborar este proyecto, Guillermo Leymonié. Un proyecto que fue presentado hoy ante la Junta y la Diputación de Palencia en el monasterio de San Zoilo, ubicado en Carrión de los Condes (Palencia).
A este respecto, Leymonié apuntó que esta iniciativa, basada en el uso de las nuevas tecnologías, busca ofrecer al visitante “nuevas formas de conocer estos lugares” y constituye una “buena oportunidad” para mejorar el turismo y, por ende, la economía de los lugares vinculados a esta red histórica y patrimonial. Así pues, los expertos pudieron presentar a las instituciones las diferentes tecnologías que existen para digitalizar monumentos, una digitalización que podría materializarse en una aplicación para 'Smartphones' que buscar dotar a estos emplazamientos de un carácter “más activo” en la atracción del turismo.
Por su parte, el director de Patrimonio del Gobierno regional, Enrique Sáiz recalcó que las instituciones van a trabajar “cuanto antes” en la implantación “efectiva” de diversas actividades vinculadas a la Red Española de Sitios Cluniacenses para promocionar diversos lugares de la Comunidad. En la misma línea fueron las declaraciones de la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, quien hizo hincapié en que este segundo encuentro de trabajo supone “un paso más” para conocer el trabajo de otros sitios vinculados a la red histórica y estudiar el desarrollo de los mismos en la provincia palentina.
Cabe recordar que, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia se adherieron a esta red el paso mes de junio en un acto celebrado también en Carrión de los Condes al que asistió la consejera de Cultura, María Josefa García Cirac.