Ocio y cultura
Centro Lorca

El acuerdo de la Fundación Lorca con La Caixa también termina en polémica

El alcalde de Granada acalara que el consorcio del Centro Lorca "no ha firmado absolutamente nada" con CaixaBank mientras la oposición critica la falta de información sobre el convenio

Imagen de archivo de una reunión del consorcio del Centro García Lorca de Granada / Cadena SER

Imagen de archivo de una reunión del consorcio del Centro García Lorca de Granada

Granada

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca (PSOE), ha subrayado este martes que el Consorcio Lorca, que gestiona el centro que lleva el nombre del poeta, no ha firmado "absolutamente nada" con CaixaBank, sino que lo ha hecho la Fundación Lorca, de modo que atañe a dos entidades privadas, y ha enfatizado que "cualquier tipo de relación" que pueda producirse en un futuro estará condicionada a que el legado del autor de 'Yerma' se deposite en Granada.

Tras las críticas que el acuerdo entre la familia del poeta y la Fundación CaixaBank ha suscitado en la oposición, el alcalde ha defendido en declaraciones a los periodistas que todos los grupos políticos han tenido "desde el primer momento" información sobre este asunto, en tanto que se han mantenido varias reuniones para abordarlo.

Según ha precisado, el Consejo Rector en el que están representadas las instituciones que gestionan el Centro Lorca tomó conocimiento el pasado 2 de septiembre de una notificación de la presidenta de la Fundación Lorca en la que se informaba de un convenio de colaboración entre esta entidad y CaixaBank.

Aunque el Consorcio "no puede entrar en lo que firman dos fundaciones", sí trasladó su posición al respecto alegando que el centro no se vería vinculado hasta que no se pusiera sobre la mesa la auditoría económica solicitada a la Fundación Lorca; se planteara un borrador de firma de convenio entre la Fundación y el Consorcio y Lorca y, "como paso fundamental", los fondos del poeta sean trasladados a Granada.

El regidor ha defendido además los avances conseguidos en los últimos meses para el traslado del legado de Lorca, que permanece en la Residencia de Estudiantes en Madrid, al centro construido con este fin en la plaza de la Romanilla de la capital granadina.

Para ello, el edificio cuenta con un archivo acorazado, que se encuentra suspendido en el espacio de la biblioteca y custodiará en un futuro los manuscritos originales de la fundación. Entre los fondos se encuentran casi 5.000 manuscritos del poeta, 3.000 de otros autores, unos 50 dibujos de artistas contemporáneos como Salvador Dalí o Ismael de la Serna, además de archivo fotográfico y hemeroteca.

La inauguración del Centro Lorca, que sufrió numerosos retrasos por cuestiones económicas pero que se fijó finalmente para el pasado 5 de junio, coincidiendo con el nacimiento del poeta, tuvo después que volver a aplazarse hasta finales de julio, después de que el Ministerio de Cultura reclamara a la Fundación Lorca que justificara una serie de subvenciones millonarias concedidas para la construcción.

La situación en la fundación llevó a su presidenta a presentar una querella contra el secretario de la institución, Juan Tomás Martín, por posible falsedad documental y apropiación indebida, tras lo que aprobó su cese.

Oposición municipal

Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Granada han criticado el papel del equipo de gobierno municipal, del PSOE, en las gestiones para la firma del convenio entre la Fundación Federico García Lorca y CaixaBank con el objetivo de desbloquear la llegada del legado del poeta granadino al centro cultural que lleva su nombre en la ciudad.

La portavoz municipal del PP, Rocío Díaz, se ha referido en rueda de prensa a que el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, "ha vuelto a engañar" a los granadinos al "validar" este acuerdo de patrocinio.

Díaz ha explicado que pidió "expresamente" al alcalde que no hablara de la aprobación de ese convenio sino de su "toma de conocimiento" por el Consorcio Lorca en el que están integradas las distintas administraciones públicas para la gestión del centro cultural de la plaza de la Romanilla de Granada.

"Desde el grupo popular también le dijimos al alcalde que, antes de firmar nada, debíamos conocer los resultados de la auditoría y el informe de la Abogacía del Estado, puesto que no podemos perder de vista que existe una deuda de cuatro millones de la Fundación a CaixaBank, y que, una vez conocidos todos los datos, tendríamos que volvernos a reunir para valorarlos", ha añadido la concejal 'popular'.

El grupo municipal del PP en Granada tuvo conocimiento "por la prensa" de la firma del convenio entre la Fundación Lorca y CaixaBank "en el que el principal protagonista es el Centro Lorca".

Así las cosas, para Rocío Díaz, "se ha producido un nuevo engaño del alcalde, que es una persona que te da palmaditas en la espalda y te pone buenas caras para luego ponerse el mundo por montera y hacer lo que le parece, que está al frente de un grupo con sólo ocho concejales y actúa como si tuviese mayoría absoluta".

El concejal de Ciudadanos en Granada Manuel Olivares ha cuestionado, también en una comparecencia ante los medios, "la pertinencia de que la deuda contraída por la Fundación Lorca con Caixa Bank, ambas entidades privadas, deba saldarse con el uso y patrocinio por una década de un bien público como es el Centro Lorca".

"Carecemos de información técnica, jurídica y de intervención que avale ese convenio", ha aseverado Olivares quien ha puesto de manifiesto que la firma del convenio, al que su grupo no ha podido tener más acceso que durante la escucha de una lectura de su contenido, no ha contado con el respaldo de los grupos de la oposición, que también están representados en calidad de patronos dentro del Consorcio Lorca.

El concejal de C's ha solicitado conocer los informes jurídicos pormenorizados de la situación, detallando algunos aspectos que plantean "preocupación y dudas legales, como si un patrocinio de tales características estaría valorado en los cuatro millones de euros que coinciden con la deuda que mantiene la Fundación con CaixaBank o si asciende a una cantidad superior y, por tanto, a una pérdida de activos".

También el portavoz municipal de Izquierda Unida, Francisco Puentedura, se ha pronunciado este miércoles al respecto en el Ayuntamiento de Granada lamentando la "falta de consenso" que está aplicando el equipo de gobierno respecto a las decisiones que se están adoptando en el consorcio público que gestiona el Centro Lorca.

El acuerdo de patrocinio y mecenazgo de Caixa Bank y la Fundación Lorca cuenta con "dos problemas de solución legalmente complicada", a juicio de Puentedura.

Por un lado, IU advierte de "la denuncia patrimonial y la investigación por vía penal en curso de un responsable de la fundación que, supuestamente, y según dicha investigación, se llevó los cuatro millones de euros que debe".

En segunda instancia, el Puentedura también incide en que "se pretende dar solución a una deuda privada a través de un centro público". Ante esto, el edil mantiene que se ha de ofrecer una compensación al Consorcio Público del Centro Lorca: "que la titularidad del legado sea pública, y evitar con ello el chantaje de la fundación a las administraciones".

También el grupo municipal de Vamos Granada solicitó este pasado lunes explicaciones al equipo de gobierno, del PSOE, sobre "si su actuación se ha ajustado al procedimiento y si responde al interés de la ciudad", incidiendo así mismo en conocer "claramente cuáles serán los derechos y las obligaciones que adquiere el consorcio como consecuencia de este acuerdo" entre la Fundación Lorca y CaixaBank.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00