21A Elecciones Vascas Elecciones Vascas

Directo Noticias Resultados Pactos
La Ventana EuskadiLa Ventana Euskadi
Ocio y cultura
ELECCIONES VASCAS 2016

Empleo y política fiscal centran el debate económico en la SER

Los candidatos desgranan sus propuestas económicas prometiendo más empleo de calidad y una política fiscal que atraiga inversión

CADENA SER

Bilbao

Los candidatos de los diferentes partidos han desgranado las propuestas económicas de sus respectivos programas en el debate de cadena SER Euskadi. Arantxa tapia por el PNV, Iker Casanova de EH Bildu, Jon AZkue del PSE, Antón Damborenea del PP y Julen Bollaín de Elkarrekin Podemos han debatido sobre el futuro de la industria, la política fiscal y la creación de empleo, entre otras cosas.

Los candidatos vascos debate sobre economía y empleo

31:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los candidatos han comenzado valorando la actual situación económica vasca. La candidata del PNV, Arantxa Tapia, ha destacado datos como el crecimiento del PIB en un 3,2% o el descenso del paro. Desde EH Bildu, Iker Casanova, la ha definido como estable dentro de la gravedad, el socialista Jon Azkue hablaba de situación económica incierta por no decir mala, desde Elkarrekin Podemos Julen Bollaín la consideraba muy mejorable y el popular Antón Damborenea reconocía que se crece, pero a remolque de la economía española.

Uno de los momentos más interesantes del debate ha surgido a raíz de las fórmulas para reactivar la industria vasca. En ese debate, el candidato popular proponía crear un marco estable para atraer empresas con fórmulas como cambios en la política fiscal para incentivar ese atractivo y poniendo como ejemplo Irlanda. la comparacíon ha motivado que el resto de candidatos, especialmente EH Bildu, rechazasen el modelo, con Iker Casanova  hablando de ejemplo de paraíso fiscal y fraude legalizado.

Las recetas para crear más y mejor empleo, un objetivo que todos comparten, ha ocupado también gran parte de este debate. EH Bildu se fija como objetivo a largo plazo crear 40.000 empleos en el sector público, una cifra que coincide con la que maneja el PP, qunque éste sacándoo del sector privado. El PNV no lo cee posible y apuesta por centrarse en incentivar el empleo juvenil a través de la formación dual, mientras el socialista Jon Azkue propone planes comarcales para las zonas más castigadas por el paro y Elkarrekin Podemos apuesta por sectores económicos emergentes como la economía social y la solidaria.

Content not defined

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00