Sociedad | Actualidad

Los Ojos dejan de llorar

El ciclo seco actual está haciendo que se sequen los Ojos del Guadiana. algo que el profesor Máximo Florín considera normal y destaca que el sistema presenta buena respuesta de recuperación

Imagen de los Ojos del Guadiana en 2012 / lastablasdedaimiel.com

Imagen de los Ojos del Guadiana en 2012

Ciudad Real

Los Ojos del Guadiana pueden recuperarse. Tras la alarma surgida en los últimos días sobre la situación de sequía de estos espacios hídricos, el profesor de Ciencia y tecnología agroforestal de la universidad regional y experto en este sistema hídrico, Máximo Florin, asegura que se trata de algo normal tras el período de sequía que estamos viviendo.

Considera Florín que es demasiado arriesgado hablar de desaparición de los ojos del Guadiana por el desecamiento que están viviendo, sobretodo los más bajos, como se ha anunciado desde el Instituto Geológico y Minero de España. Una situación que han venido sufriendo desde su aparición en 2011, tras un período de lluvias. Y aunque estos años más secos han dejado casi sin agua estos afloramientos, destaca Florín, habría que resaltar la capacidad de recuperación del sistema hídrico y el aguante que han tenido pese a la escasez de lluvias.

Pone en acento en continuar con las acciones que había programado dentro del Plan Especial del Alto Guadiana, como la reciente reversión de los derechos del agua,, y llegar a un consenso con los agricultores para lograr la sostenibilidad.

Además hace un llamamiento a la recuperación y mejora de los accesos a este patrimonio para que pueda conocerse mejor por todos.

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00