La Concejalía de empleo presetan diez proyectos de entidades y colectivos para luchar contra el paro juvenil
Estos programa pertenece al Plan de Empleo Joven "Ocupa´t Alacant" y tendrá un alcance estimado de 756 jóvenes, según expone el Ayuntamiento alicantino

Sonia Tirado durante la presentación del programa contra el paro juvenil - Foto de concejalía de empleo / Cadena Ser

Alicante
La Concejalía de empleo y desarrollo local en Alicante presenta una batería de programa para mejorar el empleo joven en la ciudad.
Se trata de un total de 10 proyectos de entidades y colectivos que se llevarán a cabo en el último cuatrimestre del año y tendrán un alcance estimado de 756 jóvenes, según declaran desde el consistorio.
La convocatoria del Plan de Empleo Joven "Ocupa´t Alacant" significará una sucesión de programas específicos en la lucha contra el desempleo juvenil y en la mejora de las condiciones de estabilidad y derechos laborales.
Como declara la edil del ámbito, Sonia Tirado, la situación por la que atraviesan los jóvenes en el mercado laboral no es, ni mucho menos fácil, y recuerda que el gobierno local tiene como objetivo prioritario potenciar el empleo jove.
Sonia Tirado presenta los diez proyectos seleccionados / Paro Juvenil
00:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El baremo marcado por el número de personas atendidas valorará la efectividad de las acciones contempladas y la posterior evaluación de los resultados obtenidos.
Añade Tirado que este plan de empleo presenta una gran diversidad debido a las entidades partícipes.
Entre las mismas, destacan entidades como FOREM PV, Nazaret o UGT en servicios de acompañamiento y asesorías, mientras que el Consell de Juventut, Fundeun y Radio ECA optarán a la formación específica en materia de idiomas.