Sociedad | Actualidad
EDUCACIÓN

Marzá anuncia un decreto de escuela inclusiva

El conseller avanza que ya se está preparando ese decreto, en el que se trabajará de forma transversal con las diferentes Administraciones

El president Pui, la vicepresidenta Oltra y el conseller Marzá han visitado hoy un aula de niños de 3 años, en el inicio del curso escolar(Cadena SER)

El president Pui, la vicepresidenta Oltra y el conseller Marzá han visitado hoy un aula de niños de 3 años, en el inicio del curso escolar

Valencia

El conseller de Educación Vicent Marzá ha anunciado hoy que este curso se aprobará un nuevo decreto de escuela inclusiva que aglutinará todo lo que se refiere a los escolares con necesidades especiales y compensatoria que están en los centros ordinarios y los de educación especial. El conseller ha avanzado que se trabajara de forma transversal con las administraciones.

 "Si no incluimos a todos desde la diversidad, desde la posición que cada uno tiene de partida, no tendremos una escuela de calidad", ha reivindicado Marzà durante el acto de inicio del curso de educación infantil y primaria en el colegio José Soto Micó de Valencia.

El conseller ha manifestado que ya se está preparando ese decreto, en el que se trabajará de forma transversal con las diferentes Administraciones, para integrar todo lo que se hace en torno a la inclusión y "transformar" lo que se ha llevado a cabo hasta ahora.

Para Marzà, la escuela pública debe ser de calidad y ser "una escuela de todos" y por tanto "inclusiva", en la que se atienda a todos por igual y se garantice la igualdad de oportunidades. 

El president Puig ha acompañado al conseller en su visita al centro, ha visitado las aulas, y ha asistido al intercambio de libros entre los escolares de un curso a otro, el llamado Banco de Libros. Puig insiste en que la escuela pública es la prioridad del consell.

También la vicepresidenta Oltra ha destacado la importancia de la escuela como transmisor de los valores de la sociedad. Oltra ha recordado que este curso habrá en los centros agentes de igualdad para concienciar en la lucha contra la violencia de género.

Por su parte el conseller ha destacado que el curso ha comenzado con normalidad, con la puesta en marcha de XarxaLLibres. Marzá ha reconocido el retraso en la construcción de algunos de los centros previstos en el plan de infraestructuras y afirma que se han encontrado algunos problemas imprevistas, pero se harán más tarde o más temprano.

Litigio con la Católica 

Sobre el litigio con la Universidad Católica por las becas, el conseller afirma que para retormar el diálogo con la Universidad lo que ha de hacer es retirar el recurso que ha provocado que se paralicen las becas de la Generalitat para las universitarios de la pública.

El titular de Educación se ha pronunciado así a preguntas de los periodistas, después de que la UCV asegurara ayer en un comunicado que tiene "la mano tendida a acuerdos que permitan alcanzar una solución rápida, eficaz e inmediata" sobre las becas para sus alumnos y que esperaba que les convocaran a una reunión.

Marzà ha lamentado que la UCV haya hecho ese anuncio mediante un comunicado pero "sin telefonear al conseller, que podría ser una buena manera de empezar a retornar" donde se estaba, y ha asegurado que no tienen "ningún problema" en que la UCV, a la que ha acusado de haber "dinamitado el diálogo", vaya a hablar con la Conselleria.

A su juicio, si la UCV retira el recurso por derechos fundamentales demostrará que "realmente es cierto que quieren dialogar, y no que están, como parece y como los hechos demuestran, atacando a lo estudiantes de la pública".

El conseller ha insistido en que hay que "demostrar con los hechos" que se quiere dialogar, lo cual "es muy sencillo", y pasa por hacer lo mismo que el CEU, que es no hacer un recurso por derechos fundamentales, y en consecuencia no impedir que los estudiantes de la pública tengan la beca.

"Presentar unos procesos judiciales que van contra los estudiantes de la pública es dinamitar cualquier opción de diálogo", ha considerado Marzà, para quien, si uno quiere dialogar, "no puede ir contra una parte de la población inmensa, en este caso los estudiantes de la pública", a quienes el recurso pone en peligro sus becas.

El conseller ha asegurado que su departamento sigue donde estaba, "sentado en la misma mesa de diálogo" de siempre y hablando con el conjunto de Universidades, y ha recordado que el proceso de las becas pasó por el Consejo de Universidades, donde mayoritariamente se estaba a favor de la actuación de Educación

Sobre los profesores de religión señala que se estaban dando 2.000 horas de mas de esta asignatura y que se les ha reducido la jornada laboral para igualarla a la de las demás de optativas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00