Sociedad | Actualidad

Protestas en La Aljorra y Torrealta en el inicio de curso

Retrasos en las obras, aulas mixtas, instalaciones de barracones y retrasos en la adjudicación del profesorado centran las quejas de padres, sindicatos y grupos de la oposición. La consejería señala que los barracones reunen los criterios de confortabilidad de las aulas normales, y explica que las aulas mixtas son habituales

Getty Images

Murcia

 Este jueves han vuelto 'al cole' los alumnos de 26 municipios murcianos.

Entre ellos los de Cartagena o Cehegín. Son más de 70.000 los niños de infantil y primaria que este jueves han iniciado el curso.

Desde la consejería se trasmite un mensaje de normalidad, aunque el arranque del curso no está exento de algunas incidencias.

Mañana volverán a manifestarse si no les dan una solución.

Los padres del colegio Nuestra Señora de los Remedios, de Torrealta, en Molina de Segura protestan por la instalación de un aula mixta para  niños de tres y cuatro años.

Mari Carmen Simón, una de las madres, ha dicho en Hoy por Hoy que no entiende la decisión de la Consejería "porque no se dan los criterios para unificar a estos niños en un mismo aula"; dice que Educación no les ha dado alternativas e insiste en que este aula mixta supone un deterioro en la calidad educativa.

La consejería señala que los padres han rechazado otras alternativas.

En la SER, Enrique Ujaldón, director general de Planificación Educativa, ha insistido en que el aula mixta es una práctica habitual, y en este caso se abre porque cada vez hay menos alumnos, y asegura que "a estos padres se les ofreció la posibilidad de llevar a sus hijos a otro colegio cercano, ampliando la ruta de autobús escolar, y los padres se negaron".

Los padres señalan que no han recibido tal ofreciemiento.

A las quejas por las aulas mixtas se suman las quejas porque las plantillas en los centros están incompletas.

Sindicatos y partidos en la oposición siguen hablando de caos en el inicio de curso y denuncian que hay numerosas plazas de docentes sin cubrir.

Tanto la Asociación de Interinos AIDMUR, como el sindicato UGT lamentan que Consejería de Educación no ha cubierto los puestos de maestros y profesores de baja por enfermedad, "lo que se inicia el curso escolar con falta de profesores en la práctica totalidad de los centros públicos de la Región".

También Ciudadanos critica que el curso escolar arranque con "numerosas plazas docentes sin cubrir"

El diputado regional, Juan José Molina dice que la consejería sigue "obsesionada" con un ahorro económico que "acaba provocando una merma en la atención al alumnado"

Desde el PP, Patricia Fernández asegura que todos los profesores están en sus centros y señala que las incidencias que se están dando son puntuales y normales en el incio de curso.

Destaca que "el presupuesto en educación ha crecido este año más de un 4%"

Los niños del colegio de La Aljorra no han entrado a clase como protesta por la paralización que sufren las obras del nuevo centro escolar.

Indignados se han mostrado los padres del colegio de La Aljorra, tras conocer este miércoles que la Confederación Hidrográfica del Segura no ha dado el visto bueno a la construcción del nuevo centro en los terrenos elegidos por considerar que hay peligro de inundaciones en caso de fuertes lluvias.

La mayoría de padres han acordado que sus hijos no acudan ni hoy ni mañana a clase y tampoco en lunes, cuando tienen previsto desplazarse a Murcia para protestar frente al palacio de San Esteban, sede del gobierno regional.

También en Cartagena, el concejal de Educación, se ha quejado de que el suyo es el municipio con más aulas prefabricadas en la Región.

15 barracones, explica el edil David Martínez, que también señala que el curso comienza en Cartagena con muchos centros en los que se sobrepasan los 25 alumnos por clase que establece la LOMCE, "llegando a los 30 en el colegio San Isidoro y Santa Florentina".

La consejería defiende que las aulas prefabricadas cumplen con los mismos criterios de confortabilidad que las aulas normales.

La directora general de Centros Educativos, María Dolores Valcárcel ha visitado una de las cerca de 40 aulas prefabricadas que hay en la Región, concretamente en el CEIP Santa Florentina, de la Palma (en Cartagena) donde ha insistido que "la consejería exige que estas instalaciones tengan las mismas características de habitabilidad y confortabilidad que las aulas convencionales".

En Murcia, las quejas han llegado de los grupos de la oposición en el consistorio, que denuncian que el techo del colegio de San Ginés sigue siendo de uralita.

Uno de los principales problemas, dicen, es que el colegio público Francisco Salzillo tiene los tejados de uralita y aunque es compentencia de la Comunidad, los grupos esperan que el ayuntamiento presione para arrreglar la situación.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00