Economia y negocios | Actualidad
Día de La Encina

Del Bierzo del oro negro, al del oro verde

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Suárez Quiñones, anuncia que se creará un cluster sobre la generación de energía con biomasa forestal

Las autoridades presidieron como cada año la procesión de la Virgen de la Encina / Radio Bierzo

Las autoridades presidieron como cada año la procesión de la Virgen de la Encina

Del oro negro, al oro verde

Ponferrada

Es el principal objetivo que se ha marcado la Junta de Castilla y León para ayudar a la comarca a subir al tren de futuro industrial de la mano de los recursos forestales. Lo ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, durante su discurso institucional en el salón de plenos del ayuntamiento. Dice Suárez Quiñones que la idea es crear un cluster ligado al aprovechamiento energético y maderable.

La primera piedra la pondrá la administración regional implicándose económicamente en la creación de Forestalia, una sociedad que prevé invertir en el bierzo más de 70 millones de euros para implantar una empresa que moverá 400.000 toneladas de biomasa, 60 camiones diarios, y que tiene, ha dicho, el consejero, garantizada la compra eléctrica por valor de 900 millones de euros.

El carbón

Pero el futuro se ve también con la garantía de la estabilidad que dará el carbón. Quiñones tiene clara la defensa de la Junta en materia minera. Por eso se congratula del éxito de mediación con la que se ha conseguido que Endesa mueva un calendario de reuniones con los empresarios mineros.

Viloria

Viloria / Radio Bierzo

Viloria

Viloria / Radio Bierzo

El propio Manuel Lamelas Viloria, presente también en los actos, confirmaba que quizás este sea un primer paso para que las térmicas retomen las compras de carbón nacional.

La minería también formó parte de los discursos del resto de intervinientes. Tanto el vicepresidente de la Diputación, Angel Calvo, como el presidente del consejo comarcal, Gerardo Alvarez Courel, como la alcaldesa, Gloria Fernández Merayo, hicieron un llamamiento a la unidad para defender la pervivencia de las minas. El más incisivo, Angel Calvo que no sólo reprochó al gobierno de España su inacción sino también "a quienes, en alusión al gobierno Asturiano del PSOE, desaloja con nocturnidad y alevosía a los mineros".

Gerardo Alvarez Courel

Gerardo Alvarez Courel / R.B.

Gerardo Alvarez Courel

Gerardo Alvarez Courel / R.B.

Más allá de las críticas, el presidente del Consejo Comarcal, optaba por la apuesta por la unidad política, pero también exigía el respaldo de la ciudadanía a las demostraciones en la calle de las reivindicaciones institucionales.

Ponferrada

Gloria Fernández Merayo

Gloria Fernández Merayo / Radio Bierzo

Gloria Fernández Merayo

Gloria Fernández Merayo / Radio Bierzo

La fotografía de una Ponferrada minera, aunque no tenga minas, le tocó a la alcaldesa. Fernández Merayo buscó también la referencia a un Tagore que recomienda no llorar por haber visto el sol si quieres impedir que las lágrimas no te dejen ver las estrellas.

Y así, habló de apostar por una Ponferrada unida al sector agroalimentario, que se potenciará a través de la implantación de industrias de transformación y envasado

El cylog y el turismo, son los otros pilares en los que se busca devolver la riqueza económica a esta capital del bierzo que también celebra este año el 25 aniversario de la creación de la comarca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00