Las Cortes regionales dan otro paso en la regulación micologica
Se busca una mayor protección de los derechos de propietarios de terrenos y los propios recolectores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GGP5RQBAANOOBKM5SF53CJMMUQ.jpg?auth=fa1f3cab73b5f11a7985e5df4d4699d941bdcb9f665683ae993bda609fa25ed1&quality=70&width=650&height=278&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GGP5RQBAANOOBKM5SF53CJMMUQ.jpg?auth=fa1f3cab73b5f11a7985e5df4d4699d941bdcb9f665683ae993bda609fa25ed1)
Soria
El Pleno de las Cortes de Castilla y León ha aprobado la Proposición no de Ley presentada por Grupo Parlamentario Popular relativa a la comercialización de setas silvestres en la Comunidad. El ponente de la PNL ha sido el procurador popular soriano Pedro Antonio Heras Jiménez, que ha contado con los apoyos del partido socialista.
La Proposición pretende regular el aprovechamiento y la comercialización de setas silvestres en el territorio de Castilla y León, de manera que se protejan los derechos de los propietarios de terrenos y de los recolectores, estableciendo la figura de coto micológico, clarificando el régimen de los recolectores que comercialicen su cosecha y estableciendo las condiciones en que ha de producirse dicha comercialización, con garantías de seguridad e higiene alimentarias
En esta proposición no de ley también se pretende apoyar a los operadores del sector en la constitución de centros para la primera comercialización de setas silvestres en las zonas productoras, ya se trate de lonjas o de centros de acopio de la recolección o de compra o compra-venta, con la colaboración de las entidades locales, extendiendo la regulación prevista en la Ley Agraria de Castilla y León sobre comercialización de la producción agraria y mercados de productos agrarios en origen, a las setas silvestres, de una forma unitaria con el resto de productos agroalimentarios.
Por otra parte, se quiere avanzar en la puesta en valor del recurso micológico en su conjunto, tanto mediante el fomento y promoción de su calidad agroalimentaria como a través del impulso de su valor turístico y servicios asociados y adoptar las medidas necesarias para clarificar una regulación del sector micológico adaptada a sus características, que elimine bolsas de economía informal y sumergida, garantice la seguridad alimentaria y la trazabilidad de los productos y permita la expansión del micoturismo, que tanto puede contribuir al desarrollo rural.
Se trata, por tanto, de seguir impulsando la coordinación de las actuaciones de los agentes medioambientales y demás cuerpos y fuerzas de seguridad y dotarlos de la formación necesaria para evitar abusos y hurtos de especies micológicas y episodios de inseguridad ciudadana. Y continuar implementando fórmulas legales para la inmovilización de vehículos con los que se cometan tales episodios.