El 68% de los jóvenes con discapacidad se encuentra en el paro
Los prejuicios de las empresas, la sobreprotección familiar y el menor nivel formativo son los principales factores para que estas personas no puedan acceder al mercado laboral
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AA7NBTEXIBNZBARFDWMAC7G5TE.jpg?auth=f9a87d0b2bc4136088f928ae64a4298ed7516ade750342f6e25b0b35aa2a5097&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AA7NBTEXIBNZBARFDWMAC7G5TE.jpg?auth=f9a87d0b2bc4136088f928ae64a4298ed7516ade750342f6e25b0b35aa2a5097)
Málaga
Según un estudio de la Fundación Adecco el 68% de los jóvenes con discapacidad se encuentran en el paro y el 72% de los que tienen edad laboral no tienen trabajo ni lo buscan.
El 68% de los jóvenes con discapacidad se encuentran en el paro
03:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los prejuicios de las empresas, la sobreprotección familiar y el menor nivel formativo son los principales factores para que estas personas no puedan acceder al mercado laboral, además cuando son contratados ocupan puestos de escasa cualificación.
Jóvenes como como Alberto Jesús Fenoll, un malagueño de 27 años con un 43% de discapacidad. Lleva dos años en el paro y asegura que las empresas, a pesar de las ayudas que hay para la contratación, son reticentes a ofertar empleo a personas como él.
Alberto está aprendiendo sobre nuevas tecnologías, prepara el acceso a la Universidad para mayores de 25 años y busca cada día un trabajo.