Política | Actualidad

Todos los centros de Educación Especial tendrán enfermera escolar

Las enfermeras completarán su jornada en su plaza del sistema de salud pública

Los consellers de Sanidad y de Educación, con el grupo de enfermeras-os que trabajarán en colegios de Educación Especial / Generalitat Valenciana

Los consellers de Sanidad y de Educación, con el grupo de enfermeras-os que trabajarán en colegios de Educación Especial

Valencia

Los 3.080 alumnos de los Centros de Educación Especial, públicos y concertados, van a ser atendidos en este curso escolar, por profesionales de enfermería.  En cada uno de los 47 centros existentes en la Comunitat Valenciana habrá una enfermera/o.

Por primera vez va a haber un profesional asignado de forma estable y fija a cada uno de estos centros, que será el responsable de la atención a los menores, lo que favorecerá la continuidad de los cuidados.

La colaboración entre las consellerias de Sanidad y Educación permitirá la integración de los profesionales sanitarios en la estructura de los centros educativos, lo que supondrá una mejora de la atención que reciban los menores con necesidades especiales.

Esta colaboración se traducirá, además, en la introducción de los sistemas informáticos de la Conselleria de Sanitat, en este caso la plataforma Abucasis de atención primaria, en los centros educativos para permitir el acceso a la historia clínica del menor por parte de los profesionales sanitarios. 

La consellera Montón ha resaltado "el compromiso del Consell con la infancia en el ámbito escolar mediante la promoción de la salud escolar y la atención sanitaria específica a los alumnos de los Centros de Educación Especial por sus características de vulnerabilidad" y ha añadido que con esta decisión "se atiende el artículo 59 de la Ley 10/2014 de Salud de la Comunitat Valenciana y se pone de manifiesto la coordinación entre las conselllerias implicadas en el tema". 

Por su parte, el conseller Marzà ha destacado "la necesidad de abordar este tema olvidado por el anteruor Gobierno y el empeño de la Generalitat por hacer efectivo el bienestar de las personas en casos como este de atención al alumnado de Educación Especial" y ha añadido: "El buen trabajo en equipo da resultados muy beneficiosos para dos pilares de nuestra sociedad, como son la Sanidad y la Educación".

Además de necesidades educativas especiales, los alumnos de los CEE presentan problemas de salud crónicos, enfermedades de baja prevalencia (conocidas como enfermedades raras) o discapacidades (epilepsia, parálisis cerebral, síndrome de Down, problemas psico-motores graves, traqueostomía...) que requieren de cuidados de enfermería específicos ya una supervisión especialmente estrecha de su estado de salud, la administración de medicación oral o por sonda nasogástrica o aspiraciones buconasales, entre otras.

Content not defined

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00