Elkarrekin Podemos quiere superar el Estatuto siguiendo el modelo canadiense
La candidata Pili Zabala propone un pacto social que los ciudadanos respalden en una consulta

La candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, Pili Zabala, durante la presentación hoy en Vitoria de los principales ejes de su programa para las elecciones al Parlamento Vasco del 25 de septiembre. / David Aguilar (EFE)

Bilbao
Elkarrekin Podemos propone seguir el modelo canadiense en el referéndum de Quebec y su Ley de Claridad para superar el Estatuto de Gernika con un nuevo pacto social entre vascos, que genere la adhesión de la mayoría y que responda a la demanda de más capacidad de decisión.
Pili Zabala aboga por alcanzar un acuerdo de claridad entre las fuerzas políticas vascas con la voluntad de la ciudadanía como único techo legal de un estado democrático. Por eso Elkarrekin Podemos también apuesta por la consulta, aunque en su caso defendiendo un estado plurinacional.
"Es una medida que ya ha sido ensayada en otras democracias y que podemos adaptar a nuestra realidad para dar una respuesta adecuada a la voluntad ciudadana de poder decidir", ha considerado.
Y es que Elkarrekin Podemos cree que tras 37 años ha llegado el momento de superar el Estatuto de Gernika con este nuevo pacto social entre vascos, que debe ser "más transversal" que el que se fraguó en torno al Estatuto y ha explicado que debe implicar avances a nivel democrático -permitiendo más capacidad de decisión-, social y en materia de convivencia.