Podemos culpa a las Administraciones de connivencia con Gas Natural
IU advierte de que el proyecto de almacenamiento de gas pone en riesgo al espacio protegido, a los 10.000 empleos y a las ayudas que provengan de la Unión Europea

WWF

Huelva
Podemos ha acusado a las administraciones Central y Autonómica connivencia con la empresa Gas Natural a la que permiten iniciar los trabajos para el almacenamiento de gas en Doñana, a pesar incluso de estar pendientes de recursos judiciales aún no resueltos, como el recurso de alzada que presentó Ecologistas en Acción. Al Gobierno central critica el haber trocear el proyecto cuando hasta la propia compañía reconoce que es uno solo, y a la Junta reprocha el que no haya habido voluntad política por paralizarlo además de incoherencia, porque defienden el proyecto global y dan vía libre, en cambio, a dos de ellos.
Podemos ha criticado que los gobiernos del PSOE y del PP han dejado campar a sus anchas a Gas Natural en este entorno.
Por su parte, IU ha advertido del perjucio que el almacén gasístico comportará para Doñana que, además, pondrá en riesgo más de 10.000 empleos en la provincia de Huelva y la pérdida de importantes ayudas de la Unión Europea. El responsable de política institucional de IU denuncia que Gas Natural pretende convertir el subsuelo de Doñana en una enorme bombona de gas e igualmente ha criticado al ex presidente Felipe González por sus vinculaciones con la compañía. Francisco Javier Camacho ha recordado que, a iniciativa de su grupo, se está tramitando en el parlamento Europeo un procedimiento de infracción por este proyecto. Está pendiente aún, de hecho, si vendrá una delegación europea a visitar a zona.
El dirigente de izquierdas plantea a la Junta que eleve ante el gobierno central un conflicto de competencias al igual que ha sucedido en Canarias cuando el gobierno de la comunidad planteó este recurso ante prospecciones que se estaban haciendo en aguas canarias.

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...