El Govern destina 95.000 euros para la exhumación de la fosa de Porreres
Es una subvención directa a la Asociación Memòria de Mallorca después de la aprobación de la Ley Balear de Fosas el pasado mes de junio

Una de las fosas comunes descubiertas en Estépar (Burgos) proveniente de agosto-septiembre de 1936, al inicio de la Guerra Civil Española. / Wikipedia

Palma de Mallorca
La fosa de Porreres es la más grande de Baleares y se calcula que hay, al menos, 117 cadáveres. La consellera de Transparencia, Ruth Mateu, considera que "es un hecho muy importante porque ya es hora de devolver la dignidad a estas personas".
La primera fase, a la que está destinada la subvención de 95.000 euros, es la apertura, exhumación y envío de muestras al laboratorio y se prevé que empiece después de la festividad de Todos los Santos. El segundo paso, a partir de 2017, será la identificación de los cadáveres y la etapa final corresponderá a la decisión de las familias una vez se hayan identificado los restos.
Las tareas de exhumación contarán con un equipo multidisciplinar formado por arqueólogos, médicos forenses o especialistas en genética, todos especialistas externos.
En la fosa de Porreres están los restos de Aurora Picornell, asesinada en 1937 junto a 4 mujeres más...Al parecer el resto de cadáveres pertenecen a hombres. El Govern no descarta que una vez iniciada la exhumación el número la víctimas sean más de 117.