Los médicos jienenses se formarán sobre las alergias
Los profesionales sanitarios participarán en curso que tendrá lugar en la sede de la UNIA en Baeza

El alergólogo Manuel Alcántara en su consulta del hospital de Jaén / Hospital de Jaén

Jaén
El curso se enmarca en el programa que lleva a cabo la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en la sede 'Antonio Machado' de Baeza y será entre el lunes 5 y el miércoles 7 de septiembre. El alergólo Manuel Alcántara dirige la formación en la que participarán profesionales de la Unidad de Gestión Clínica del Aparato Respiratorio del Complejo Hospitalario de Jaén.
Los objetivos son la puesta al día de los avances más recientes en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con alergias de todo tipo. Entre estas alergias destacan las nasales, las oculares, las de medicamentos, las dermatológicas, las alimentarias, las de picaduras de insectos o el asma.
La organización ha preparado ocho conferencias centradas en los conocimientos prácticos sobre las exploraciones complementarias necesarias y básicas para indicar un diagnóstico preciso. Cada una de las ponencias concluirá con la resolución y discusión de situaciones clínicas habituales. El curso se presenta con el título 'Nuevas fronteras en el tratamiendo de las enfermedades alérgicas' y, entre los ponentes, estarán médidos llegados de Sevilla, Murcia y Granada.
Las alergias más comunes en Jaén son al polen del olivo y las gramíneas seguidas de los ácaros, hongos y los insectos. Los médicos del Complejo Hospitalario de la capital atienden cada año a unas 9.000 personas afectadas por distintos tipos de alergia. Esto se traduce en 33.000 atenciones de las que 24.000 son revisiones en consultas externas. Además, en 12 meses se administran 14.00 vacunas.