A luchar por el ascenso con 20 jugadores y la incertidumbre del rendimiento de varios fichajes
No hubo sorpresas de última hora en el mercado de fichajes. Oltra tendrá que pelear por el objetivo con un equipo quizá más compensado, pero con menos pegada
Córdoba
Se cerró el mercado y el Córdoba no pudo conseguir ninguna incorporación de última hora a pesar del intento para traer a un delantero. Llama la atención las dificultades que ha tenido este año el club para cerrar fichajes en esa zona del campo, a pesar de haber lanzado tentativas de todo tipo a casi una decena de jugadores.
Habrá que competir con lo que hay. 20 jugadores además del lesionado Markovic. Parece una cifra baja, aunque se podría llegar de sobra al mercado de invierno si hubiera algún contratiempo.
La afición no entiende que no se haya invertido dinero este año, a pesar de los ingresos por las ventas de Fidel y Florin (y el ahorro en la ficha de Pineda y Xisco). Oltra, mientras tanto, declara sentirse satisfecho con lo que tiene y está convencido de la polivalencia del equipo. Solo el tiempo dará la razón a unos o a otros.
El Córdoba de este año ha perdido potencia arriba, a pesar de fichar a jugadores con calidad (Alfaro, Juli o Rodri). Sin embargo, el tiempo sin jugar de alguno de los fichajes (Alfaro y Piovaccari preocupan en ese aspecto) o la falta de experiencia de otros (Borja o Guille), preocupa.
La liga acaba de empezar y los resultados son positivos. El juego y las sensaciones, no. Pero hay margen de mejora y sobre todo, ilusión en un equipo remozado, con once caras nuevas y una afición que será de nuevo, fundamental.
Por cierto, muchos de los delanteros que quiso el Córdoba no vinieron porque ellos decidieron jugar en Primera (Sergio León, Koné, Alex Alegría) o en algunos casos, porque económicamente al club no le interesó (David Rodríguez, Pedraza). El caso de Juan Muñoz hay que achacarlo a las imposiciones de su representante, aunque finalmente, el Zaragoza se salió con la suya.
Tiempo a tiempo.