El dique estará listo en Navidad
El departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco finalizará la reparación que estos días se desarrolla en el dique de abrigo de Ondarroa en Navidad. Los temporales del pasado invierno afectaron a 170 metros de la infraestructura y ahora 600 bloques de hormigón protegerán el trasdós del dique
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2Z7D4F3EGJIXVDQUVNWJC2OKWY.jpg?auth=7fcb3864e4b8354b35a63560c8225a325d54043e7d508032edb71adc136e7a4b&quality=70&width=650&height=201&smart=true)
IREKIA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2Z7D4F3EGJIXVDQUVNWJC2OKWY.jpg?auth=7fcb3864e4b8354b35a63560c8225a325d54043e7d508032edb71adc136e7a4b)
Bilbao
El dique de abrigo de Ondarroa tiene un primer tramo de alineación recta de 318 metros de longitud y una segunda alineación en cabeza de 145 metros protegida con bloques. Tras los temporales de febrero de este año, se produjeron averías y roturas debido a los rebases de las olas en 170 metros del primer tramo del dique. La reparación es necesaria y el procedimiento no es otro que el de emergencia para que esté de nuevo en perfectas condiciones antes del próximo invierno.
Por ello, la Dirección de Infraestructuras del Transporte del Gobierno Vasco contrató a la empresa SENER, para redactar el “Proyecto de refuerzo del espaldón del dique de abrigo del puerto de Ondarroa” al objeto de reparar los desperfectos que se produjeron en el citado dique del puerto de Orio durante el temporal de 9 de febrero pasado. Las obras se adjudicaron en julio de este año a la empresa Construcciones Balzola, por un importe de 882.801,76 € (IVA excluido), y un plazo de 4 meses.
Según detalla Almudena Ruiz de Angulo, “para ejecutar las labores de reparación del dique previamente habrá que proceder a efectuar pequeñas demoliciones y desmontajes, al tiempo que se proceda a fabricar los 600 bloques de hormigón que protegerán el trasdós del dique, consiguiendo la permeabilidad necesaria que reduzca las presiones sobre el mismo y fundamentalmente, reduzca de forma considerable el rebase de las olas. Estos 600 bloques se están fabricando actualmente en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Ondarroa al contratista, situada al lado del campo de futbol del municipio y después habrá que trasladarlos hasta la zona de obras en camiones”.
Impacto medioambiental positivo
“Se está valorando la sustitución de alguno de estos bloques de hormigón por elementos de caliza, siempre que sean residuos de cantera, no produzcan incremento de precio a la obra ni afección al paisaje. El transporte de los bloques comenzará previsiblemente a partir de octubre, y por ello, los responsables del puerto están trabajando en la definición de la logística que permitirá minimizar la afección del tránsito de los vehículos de obra a la actividad pesquera, que debe mantener su ritmo habitual” añade la directora.
Ruiz de Angulo añade que “no se emplearán medios marítimos de vertido o colocación de los bloques, ya que se considera suficiente la utilización de grúas móviles de suficiente alcance para la colocación de bloques de 20 toneladas a una distancia máxima de la grúa de 25 m. Son bloques pequeños porque el calado de ese tramo del dique es reducido, dado que hay ocasiones en la que queda en seco en bajamar y se aprecian los afloramientos rocosos”.
Desde el punto de vista medioambiental, el Proyecto pretende impactos positivos mediante la creación de un efecto arrecife que permita regenerar o crear biotopos. Por otra parte, la empresa EDIFNOR realiza las reparaciones en la cubierta del edificio del carro varadero del puerto de Ondarroa, también debidas al temporal, por un importe de 46.297,02 € y un plazo de ejecución de u mes.