En Montecarmelo no hay cole para Álvaro
Tiene un trastorno del espectro autista y este año empieza el colegio. La ratio máxima de 5 alumnos con autismo por clase está incluida en el acuerdo de investidura con Ciudadanos

cadenaser.com

Álvaro tiene 3 años, tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la semana que viene empieza su primera gran aventura. Empieza el cole. Su familia ha vivido una verdadera odisea hasta que ha conseguido una plaza para él en un centro con aulas de atención especializada para alumnos autistas. Vive en Montecarmelo, al norte de la capital, su colegio está en Alcobendas. La madre de Álvaro, Virginia, se queja de la falta de colegios que cuenten con apoyo en su zona: "en estos barrios como Montecarmelo, Mirasierra o Las Tablas que son barrios muy grandes y que tienen un elevado índice de natalidad nos encontramos que prácticamente no hay ningún colegio con apoyo. En Montecarmelo y en Tres Olivos, de hecho, no hay ningún colegio que tenga aula especializadas".
Álvaro tendrá que ir todos los días desde su barrio en Madrid hasta Alcobendas y esto, asegura Virginia, es un añadido a su trastorno. "Es un cambio muy fuerte para él, no sabemos cómo va a reaccionar. Le afectan situaciones que para el resto entran dentro de lo cotidiano por ejemplo el hecho de que un día haya más tráfico y vaya a llegar tarde al colegio. Es muy difícil explicarle las cosas a un niño con autismo. El no diferencia sentimientos. No entiende determinados factores que hacen que se estrese, que llore, que se ponga nervioso.
Álvaro no es un caso aislado, en Montecarmelo, según los padres, una veintena de niños con autismo no han conseguido una plaza en los centros preferentes del distrito para el curso que viene. Llevaron miles de firmas a la consejería de educación pero les dijeron que sólo se abren aulas específicas cuando hay cinco niños con necesidades. "Que consiguiera un mínimo de cuatro niños más que quisieran estudiar en el mismo centro y que así nos abrían el aula. Como si ese fuera mi trabajo", dice Virginia.
Estos padres esperan todavía desde hace un par de meses una reunión la directora de área territorial de Madrid capital para exponerles su caso