El PSOE propone impulsar A Coruña como plató de cine
Aboga por la creación de una oficina específica del audiovisual 'Coruña Film Office'.

Rueda de prensa del PSOE / PSOE

A Coruña
El grupo municipal socialista ha propuesto la creación de "Coruña Film Office" una oficina de promoción económica y de imagen de la ciudad a través del audiovisual para atraer filmaciones y apoyar la industria que tiene A Coruña. Propone que se promueva desde el Ayuntamiento la creación de obras realizadas en Coruña que cuenten historias de aquí para que se vean fuera. También organizar una muestra de cine de películas rodadas en A Coruña y realizar un spot publicitario con escenas de películas de aquí. Crear además una beca talento para desarrollar un guión que cuente historias de A Coruña, que ponga en valor nuestro patrimonio cultural, industrial. En definitiva, vender Coruña como plató de cine.
Entre otras medidas a desarrollar, estaría, según la propuesta socialista, la creación de una red de pantallas a disposición de los creadores locales y gallegos en los centros cívicos, el Forum y el Ágora. Fomentar que empresas y creadores locales tengan contacto con el público con presentaciones, charlas, estrenos y visitas a colegios y la organización de un circuito de exhibición audiovisual con un contenido diferente potenciando lo de aquí o lo que no es fácil encontrar en las pantallas comerciales.
Silvia Longueira reclama que se impulse la relación de A Coruña con el cine
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También propone apoyar la formación: que profesionales locales vayan a centros de enseñanza punteros y traer a profesionales de afuera para la realización de talleres y master class y crear una ventanilla única para favorecer los rodajes en la ciudad, que coordine seguridad, permisos y trámites. Y la creación de bases de datos de profesionales, localizaciones y recursos municipales y ofertar un convenio especial para que la Sinfónica de Galicia realice bandas sonoras.