Aclad alerta del repunte en la adicción a la heroína
Ampliará de nuevo su horario de 8 a 21 horas tras los recortes por la crisis.

Diego Calvo y el conselleiro de Sanidade visitan la sede de Aclad. / PP

A Coruña
La Asociación Ciudadana de Lucha Contra la Droga (ACLAD) alerta de un repunte en el consumo de heroína en A Coruña, con aumento de casos de jóvenes que acuden a sus centros con adicción a esta sustancia. A falta de datos globales, que se conocerán a final de año, señala que ha aumentado la presencia de esta droga en la calle. Aclad ha ampliado su servicio también al horario de tarde con jornada ininterrumpida de 8.00 a 21.00 horas. La directiva de la Asociación ha recibido esta mañana al conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña, y le ha solicitado más apoyo económico. Los recortes han obligado a la asociación a reducir horario de 8 a 3 de la tarde en los dos últimos años.
El cannabis se confirma como la principal droga por la que los pacientes acuden por primera vez al centro de drogodependencias de ACLAD en A Grela. Supone el 41% del total de atendidos durante 2015. A bastante distancia le han seguido la cocaína, un 28% y la heroína, un 11%,a lo largo del pasado año, aunque, en lo que va de 2016, vuelven a aumentar de forma llamativa las consultas por adicción a esta droga por parte de personas muy jóvenes, no por recaídas de antiguos usuarios.
La psicóloga de Aclad alerta del aumento del consumo de heroína
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las subvenciones de la administración autonómica representan la mayor parte de las ayudas que anualmente percibe ACLAD. El centro de drogodependencias de A Grela, pionero en Galicia y en España, se creaba en 1981. Cuenta también con un centro ambulatorio, otro de día y la unidad terapeútica en régimen interno de A Zapateira.
La Comunidad Terapeútica de A Zapateira da cobertura a pacientes de toda el área coruñesa. Tiene una capacidad de 28 plazas para internos que reciben tratamiento de desintoxicación y programas de inserción sociolaboral. El tiempo de espera para acceder al servicio es de tres semanas.