Política | Actualidad
Asistencia a mayores

Una empresa berciana quiere convertir aldeas en unidades de atención integral a 20.000 ancianos

Es un proyecto piloto, amparado en la Ley de Dependencia, que se implantará en septiembre y que quiere cumplir el deseo del 99% de los mayores: vivir en casa

Quieren convertir las poblaciones menores de mil habitantes en unidades de asistencia a mayores / Istock

Quieren convertir las poblaciones menores de mil habitantes en unidades de asistencia a mayores

Ponferrada

Cerca de 20.000 ancianos que necesitan en la comarca asistencia y que residen en localidades menores de mil habitantes, podrán a partir de septiembre tener acceso a una iniciativa pionera en el territorio nacional que pondrá en marcha la empresa berciana Talleres Culturales Bierzo y que les prestará una atención e intervención integral para mejorar la calidad de vida.

Un estudio realizado por la responsable de la iniciativa, Concepción García, demuestra que el 99 por ciento de los ancianos con una dependencia reconocida por el Inserso quieren seguir en sus domicilios. Esta premisa ha servido para dar origen a una propuesta que puede convertir algunas aldeas en unidades de atención social en las que los mayores puedan cumplir su deseo de tener una vivienda asistida sin tener que salir de su casa.y que ha diseñado Concepción García, Diplomada en Educación Social - Psicóloga Social y de las Organizaciones por la UNED, y  Experta universitaria en Orientación y Mediación Familiar-UNED.

De forma paralela, la red de actuación también implica a la población en edad laboral a la que se formará en ciertos aspectos de la atención para que puedan convertirse en trabajadores en las localidades en las que residen.

PAC ayuda a mayores

PAC ayuda a mayores / PAC

PAC ayuda a mayores

PAC ayuda a mayores / PAC

Todo, apoyado por un equipo de especialistas que se dispondrán, desde las universidades con las que se han firmado convenios, a tenor del mapa de acción que tengan que cubrir. De hecho, la propuesta garantiza que siempre habrá un profesional en la localidad en la que se implante el servicio y para lo que solicitarán la utilización de edificios públicos como antiguas escuelas o centros de usos múltiples.

El Inserso, garante

El dependiente no pagará directamente a la empresa sino que lo hará el Ministerio. "Trabajaremos con dependientes del grado 1, cuando la persona necesita ayuda para realizar varias ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria) al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal".  "Eso supondrá- sigue expicando- que haremos toda la tramitación relativa a la declaración de ese grado de dependencia y el usuario no sólo no tendrá que pagar por la atención que sufragará el Inserso sino que además se le ayudará para intentar retrasar el aumento de grado de dependencia".

Los estudios que se realicen con la implantación de este proyecto en el Bierzo servirán para ir ampliando fronteras porque creen que este boceto puede convertirse en una malla para todo el territorio nacional. De hecho, ya tienen la petición para arrancar también en diciembre en una zona de Madrid.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00