Valencia se hará oír en Madrid
El Consell prepara un acto con la sociedad civil en la capital de España para romper los viejos tópicos sobre el Levante feliz
El president Ximo Puig ha reiterado su intención de que este acto reivindicativo se celebre antes de final de año

CADENA SER

Valencia
El Gobierno valenciano reitera su intención de organizar un gran acto con la sociedad civil en Madrid para romper los viejos tópicos sobre el Levante feliz. En una entrevista en Europa Press, el president Ximo Puig ha explicado que su intención es que se pueda explicar a la opinión pública la situación de la Comunitat Valenciana "desde el rigor, no desde la demagogia, porque aunque el pueblo valenciano es dinámico, tiene creatividad y alegría, el Levante feliz como tal no existe cuando hay más del 30 por ciento de la población que tiene problemas gravísimos de exclusión".
La idea es celebrar este acto antes del Nou d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, pero la fecha dependerá también de las circunstancias políticas de España. Allí se quiere plantear a nivel nacional la situación que atraviesa la Comunitat con la infrafinanciación e infrainversión estatal.
El jefe del Consell ha recalcado que la "invisibilidad es tal" que fuera de la región no se es consciente de que, por ejemplo, la renta per cápita autonómica está un 12 por ciento por debajo de la media estatal, una realidad que "tapa" el hecho de que en la Comunitat "se vive muy bien" y "hay un entorno muy favorable para un ecosistema económico y social" que hay que potenciar con inversión y financiación.
Al respecto, ha insistido en que la financiación "debe cambiar sí o sí" porque "hay cinco millones de españoles que están francamente discriminados" y "la situación es absolutamente insostenible". Por ello, ha defendido que este año se incluyeran en los presupuestos autonómicos 1.300 millones en ingresos como compensación a esa infrafinanciación, en una voluntad de "transparentar la realidad" para igualarse a la financiación per cápita estatal hasta que se apruebe un nuevo sistema de financiación.
"No va a haber más recortes en sanidad, en servicios sociales, no vamos a continuar siendo la última comunidad en aplicación de la Ley de Dependencia, no vamos a tener peores ratios en educación... nos estamos jugando el futuro", ha alertado.
"En principio no va a haber más cambios"
Por otra parte, preguntado por si tras los últimos cambios en el Consell descarta nuevos movimientos en el corto plazo en los niveles superiores, Puig ha asegurado que "en principio, desde luego, no va a haber más cambios" y los que se han producido en el segundo y tercer escalón han tenido como objetivo "reajustar" el Ejecutivo tras un año de experiencia con el "mestizaje", que ha dado como resultado un equipo "sólido, unido y que tiene un objetivo común".
No obstante, ha reconocido: "La verdad es que nos llevamos mejor internamente este gobierno y está más cohesionado tanto en lo personal como en lo político que el anterior del PP, que era de un mismo color y había consellers que no se hablaban o se espiaban entre ellos".