Canarias, a punto de superar a Hawai... en rabo de gato
El catedrático de Botánica de la Universidad de La Laguna, Wolfredo Wilpret, lamenta que no se escuchara a los expertos cuando se alertó de su introducción en los años 60

Rabo de Gato / Cadena SER

Santa Cruz de Tenerife
El catedrático Emérito de Botánica de la Universidad de La Laguna, Wolfredo Wilpret, alerta del aumento de la especie de Rabo de Gato en las Islas, una de las plantas más "invasoras" que existen. Wilpret recuerda que "el primer registro científico" de esta especie data de los años 60 en Gran Canaria, y "al que nadie hizo caso aunque hemos insistido muchísimo ". Advierte que la situación es de tal magnitud que "Canarias va camino de superar a Hawaii donde el Rabo de Gato es un problema de primera categoría".
Pero Canarias no solo se está encontrando con la invasión en su territorio de especies como el Rabo de Gato. Otro caso es el Aromo blanco (Leucaena Leucocephala), un arbusto que, según Wolfredo Wilpret, "está teniendo una actividad importante en islas como La Gomera o Tenerife".
Recientemente Agentes del Grupo de Medio Ambiente (GRUMA) del Cuerpo General de la Policía Canaria, con base en Tenerife, se han incautado de 73 ejemplares del arbusto Aromo blanco. Se trata de una especie incluida en el Catálogo de Especies Invasoras y está considerada como una de las cien peores especies del planeta según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Ardiel Rodríguez
Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...